Miercoles
17 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
17 de septiembre de 2025
La titular del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María Emilia Valle, dialogó en exclusiva con Gustavo Olivello. En la oportunidad, explicó cómo será el proceso de selección para quienes aspiran a ingresar al Pode Judicial del Chaco.
En una muestra contundente del interés por el empleo público y la transparencia de los procesos de selección, el Poder Judicial del Chaco cerró la inscripción para el concurso de auxiliares administrativos con la cifra récord de 22.300 inscriptos. La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, visitó los estudios de Alerta Urbana y en diálogo con Gustavo Olivello calificó el número como "altísimo", aunque reconoció que no les asusta, ya que en el último concurso, que se realizó hace unos años, se inscribieron 16.000 personas.
El concurso está destinado a cubrir 350 vacantes para la categoría de auxiliares administrativos en la primera circunscripción judicial, que incluye a Resistencia y sus localidades aledañas. Sin embargo, los postulantes que van a ingresar no lo harán de forma inmediata, sino a medida que se vayan produciendo las vacantes por jubilación, renuncia o creación de nuevas dependencias. La lista, que tendrá una vigencia de 4 o 5 años, es una forma de garantizar la previsibilidad y de tener un banco de datos de personas para cubrir las necesidades del sistema judicial.
El proceso de selección consta de varias etapas, que incluyen una charla obligatoria en el Domo del Centenario, en la que los postulantes que no asistan serán eliminados. Luego, deberán atravesar un examen de escritura o tipeo, que es eliminatorio, y un examen técnico jurídico. La presidente del STJ explicó que, para dar respuesta a las viejas aspiraciones de los profesionales del derecho, se flexibilizó el examen de escritura, dándoles un minuto más para completarlo y reduciendo su puntaje en la evaluación final.
La alta participación en el concurso, según la presidente del STJ, se debe a que el trabajo en el Poder Judicial ofrece un salario digno y una estabilidad que no se encuentra en el sector privado. Sin embargo, la gran cantidad de inscriptos también es una señal de la confianza de la gente en las reglas de transparencia y claridad del proceso. La postulación a un cargo, que se define por puntaje y por un estricto orden de mérito, es una de las vías más justas para ingresar al Poder Judicial.
El concurso, que es solo para la primera circunscripción judicial, no afecta a las otras del interior de la provincia, que tienen un orden de mérito vigente de concursos anteriores. La presidente del STJ, sin embargo, reconoció que las vacantes en el interior son más lentas y que muchas personas que se inscriben no están dispuestas a trasladarse, lo que llevó a la creación de concursos especiales para juzgados de paz y faltas que no tienen asiento en las seis circunscripciones judiciales.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.