Miercoles
17 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
17 de septiembre de 2025
El índice que hace la Universidad Di Tella mes a mes anticipa que la actividad cayó con fuerza en agosto y marca un 98,6% de probabilidad de recesión.
En un contundente contraste con el optimismo oficial, la economía argentina parece estar entrando en una recesión profunda. El Índice Líder, un indicador que la Universidad Torcuato Di Tella analiza para anticipar el ciclo económico, se desplomó un 4,72% en agosto, marcando la peor caída mensual en los últimos años. Este dato desmiente la afirmación del presidente Javier Milei de que "lo peor ya había pasado" y que el país entraba en una etapa de recuperación.
La señal más contundente del informe es la probabilidad de recesión, que escaló al 98,61%. Este valor casi se duplicó en menos de un mes, lo que convierte la advertencia en un hecho prácticamente consumado. Los economistas coinciden en que con estos niveles, la recesión no es un riesgo, sino un destino seguro. El panorama se agrava con el Índice de Difusión, que cayó al 20%, lo que indica que de las diez variables analizadas (entre ellas ventas de autos, producción industrial y consumo), solo dos mostraron mejoras.
El contexto macroeconómico refuerza esta tendencia. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) ya había registrado en junio una caída de 0,09%, marcando el primer signo de retroceso. El desplome del Índice Líder no hace más que reforzar esa trayectoria descendente y adelantar que lo que viene serán meses de mayor contracción.
Las consecuencias de esta recesión, lejos de la frialdad de los números, se pueden ver a diario en la vida de los ciudadanos: menos oportunidades de empleo, una caída generalizada del consumo, el freno a la inversión y un mercado interno debilitado. Estos datos contrastan fuertemente con el discurso oficial y exponen el costo social de un ajuste que, por ahora, solo promete más sacrificio.
Mientras el Gobierno insiste en proteger el "déficit cero" como su principal bandera, los números dicen lo contrario. La economía argentina, según los datos más recientes, no está saliendo del pozo, sino que está empezando a caer en él. El costo de este ajuste podría ser más alto de lo que se preveía, y la recesión que se avecina podría tener consecuencias devastadoras para el país.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.