Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 10:18 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

16 de septiembre de 2025

Pese al discurso fiscalista de Milei, analistas prevén presión sobre el dólar y los bonos

El presidente ratificó el rumbo de ajuste y equilibrio fiscal, pero evitó hablar del dólar o mostrar alianzas políticas. Para el mercado, faltaron definiciones concretas.

Tras la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, los analistas financieros coincidieron en que el discurso no aportó señales nuevas para calmar a los mercados. Aunque el mandatario reforzó su compromiso con el equilibrio fiscal, el dólar y los bonos seguirían bajo presión, según advierten operadores e inversores. 

El mandatario evitó mencionar medidas cambiarias concretas y no anticipó alianzas políticas de cara a las elecciones legislativas de octubre, dos aspectos clave que esperaba el mercado. En ese contexto, los activos argentinos cerraron en baja este lunes, con caídas en acciones, bonos y un riesgo país que se mantuvo por encima de los 1100 puntos. 

“El equilibrio fiscal ya está descontado. Era un discurso para otro momento”, señaló un operador. Para Martín Polo, de Cohen, el mensaje no tendrá impacto en los bonos y recordó que los mercados ya daban por hecho el rumbo fiscal del Gobierno. 

Nicolás Guaia, CEO de Max Capital, afirmó que sin un avance político real, los mercados seguirán inestables, y que "el gran ausente fue el dólar", en un momento donde el tipo de cambio mayorista ronda el techo de la banda cambiaria oficial. 

Felix Marenco, de Cocos Gold, destacó una apertura al diálogo por parte del Presidente, especialmente en temas como obra pública y presupuesto universitario, pero advirtió que el impacto será moderado: "Para que los activos recuperen valor se necesita sostener ese consenso en el tiempo". 

Finalmente, el Presupuesto 2026 proyecta un dólar oficial a $1325 a fin de este año y a $1423 en 2026, cifras por debajo del valor actual del mercado mayorista, que cerró este lunes en $1467. Para el mercado, la estabilidad cambiaria dependerá más de acciones concretas que de promesas fiscales. 

 

 

 

Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios