Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:54 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

15 de septiembre de 2025

Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó y las jubilaciones le ganarán a la inflación”

Dijo que no negociará el “equilibrio fiscal”.

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 y sostuvo que el equilibrio fiscal será “la piedra angular” de su plan de gobierno. “Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, afirmó al anunciar que el texto ya fue enviado al Congreso para su tratamiento

El mandatario destacó que los años más difíciles ya quedaron atrás: “Por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar que lo peor ya pasó”. En esa línea, agradeció a los argentinos “por el enorme apoyo a lo largo de este primer período”

Milei resaltó que el presupuesto contempla un aumento del 5% real en las jubilaciones, del 17% en salud y del 8% en educación, todas partidas por encima de la inflación estimada para el próximo año. También anunció que las pensiones por discapacidad se incrementarán un 5% real. “Si el 85% de este presupuesto se destina a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno es el capital humano”, sostuvo

El jefe de Estado subrayó que el texto proyecta superávit primario y el menor nivel de gasto nacional en relación al PBI en tres décadas. “Este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años. Además, impide que el Tesoro se financie con el Banco Central para evitar el retorno al infierno inflacionario”, indicó

Finalmente, Milei vinculó el orden fiscal con la posibilidad de crecimiento sostenido: “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual. Si sumamos las reformas, podríamos hablar de un 7 u 8% anual”. Y cerró con un mensaje de aliento: “No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”

 

 

COMPARTIR:

Comentarios