Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 17:43 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

POLÍTICA

15 de septiembre de 2025

Antes de los anuncios de Milei, el riesgo país se dispara al punto más alto en 11 meses

El riesgo país de Argentina alcanzó su punto más alto en casi un año al trepar a 1140 puntos básicos, impulsado por la incertidumbre económica y la preocupación sobre la capacidad de pago de la deuda, lo que a su vez provoca una caída en los bonos soberanos.

La economía argentina se encuentra nuevamente en un escenario de tensión. El riesgo país, el indicador que mide la capacidad de una nación para pagar su deuda externa, trepó a 1140 puntos básicos, su mayor nivel en los últimos once meses. Este dato alarmante refleja la creciente desconfianza de los mercados internacionales ante el panorama de incertidumbre que enfrenta el país, especialmente con la tensión cambiaria y la posible utilización de reservas del Banco Central para controlar el valor del dólar.

La escalada del riesgo país no es un hecho aislado. El indicador, que elabora el JP Morgan, casi duplicó su valor desde principios de año, cuando se encontraba en 600 puntos. Este aumento coloca a Argentina en el segundo lugar del podio de países con mayor riesgo en la región, solo por debajo de Bolivia. Esta situación, además, tiene un impacto directo en los bonos soberanos, que registran caídas de hasta el 3,6%, lo que complica aún más la posibilidad de que el país pueda financiarse en los mercados globales.

Según el análisis de Rava Bursátil, el Gobierno enfrenta un dilema en su política cambiaria. Por un lado, mantiene la defensa del techo de la banda del dólar mayorista, con el respaldo del FMI. Por otro, los mercados vislumbran un posible cambio de esquema económico después de las elecciones de octubre, lo que genera inquietud por el impacto que la actual política pueda tener sobre las reservas y el riesgo país.

La caída de los bonos soberanos se debe, en gran parte, a la preocupación de los inversores por el posible uso de las reservas para contener el tipo de cambio. Esta situación, sumada al "deterioro de la posición de depósitos del Tesoro", genera un ambiente de desconfianza que se traduce en la baja de los títulos de deuda, lo que aleja la posibilidad de que Argentina pueda refinanciarse en los mercados internacionales a corto y mediano plazo.

En este contexto de inestabilidad, los activos argentinos tienen un comportamiento mixto. Mientras los bonos caen, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas. Las que más crecen son Transportadora de Gas del Sur, IRSA y Cresud. Este fenómeno se replica a nivel local, donde el índice S&P Merval opera con una leve alza, lo que demuestra un cierto optimismo en el mercado bursátil a pesar de la tensión que se vive en el mercado de bonos.

El caso de Argentina es un claro ejemplo de la fragilidad económica que puede enfrentar un país cuando no genera confianza en los mercados internacionales. El riesgo país, que sirve como termómetro de la percepción de los inversores, refleja la preocupación por la capacidad de pago de la deuda y la falta de un plan económico claro a largo plazo.

La situación actual, que es crítica, pone en un lugar de extrema vulnerabilidad a la economía del país, que no puede acceder a créditos para refinanciar su deuda y que se ve forzada a tomar decisiones arriesgadas que pueden agotar sus reservas. La evolución de los indicadores económicos en los próximos días será crucial para entender si esta tendencia se consolida o si, por el contrario, el Gobierno logra revertir el clima de incertidumbre que hoy domina la escena financiera.

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios