Lunes
8 de Septiembre de 2025
POLÍTICA
8 de septiembre de 2025
El presidente enfrenta presión de los mercados, internas en su gobierno y reclamos de autocrítica tras el duro revés en las urnas.
Tras la contundente derrota en las elecciones provinciales, donde Fuerza Patria se impuso con una diferencia de 14 puntos, el presidente Javier Milei se ve forzado a revisar su estrategia política y realizar cambios internos antes de las legislativas nacionales de octubre. Con 49 días por delante, el Gobierno enfrenta un escenario complejo marcado por tensiones internas, desconfianza de los mercados y un creciente malestar social.
La victoria del gobernador Axel Kicillof, quien mantuvo el caudal histórico del peronismo en la provincia y ganó en 99 municipios, fue interpretada como un respaldo a su decisión de desdoblar los comicios. Cristina Fernández de Kirchner intentó apropiarse del triunfo, aunque su protagonismo quedó opacado por el liderazgo de Kicillof.
En contraste, La Libertad Avanza cosechó un 33,86% de los votos, muy por debajo de lo esperado, y perdió terreno incluso en municipios donde Milei había sido fuerte en 2023. A esto se sumó el fracaso de la estrategia de Karina Milei y Sebastián Pareja, quienes lideraron el armado electoral y cerraron puertas a posibles aliados del PRO, como los intendentes, que terminaron migrando a otras fuerzas como Somos Buenos Aires, que obtuvo un 5,41%.
Pese al golpe, Milei reafirmó su línea: “Vamos a acelerar y profundizar el rumbo. No retrocederemos ni un milímetro”, dijo en un discurso moderado tras conocerse los resultados. Sin embargo, reconoció la necesidad de corregir “errores políticos”.
Desde el peronismo y sectores moderados, como los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés, llegaron llamados a la autocrítica y a gestionar con más empatía. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, resumió Pullaro.
Analistas y dirigentes coinciden en que la caída de Milei no responde sólo a errores tácticos, sino a una desconexión con el electorado más golpeado por el ajuste. Aunque el Gobierno logró reducir el déficit y contener la inflación, la recesión, los salarios bajos y el estancamiento del consumo han debilitado el respaldo popular.
A esto se suman escándalos por presunta corrupción —como el manejo de fondos en discapacidad— y el veto presidencial a una ley para mejorar las prestaciones en ese sector.
Mientras Milei apuesta a profundizar el ajuste, la pregunta clave es si podrá reconquistar a una clase media fragmentada y a los sectores informales, que hoy no ven reflejadas sus necesidades en el discurso oficial.
La cuenta regresiva hacia el 26 de octubre comenzó. La remontada será empinada.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar