Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 03:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ALIMENTOS

4 de agosto de 2025

Comedores escolares: Está garantizado el pago a proveedores, dijo la ministra de Desarrollo Humano

Dijo que las instituciones con interrupciones fueron casos puntuales.

 

En una entrevista en vivo con Gustavo Olivello para el programa Alerta Urbana, la ministra de Desarrollo Humano del Chaco, Gabriela Galarza, se refirió a las denuncias por presuntas interrupciones en el suministro de alimentos en comedores escolares de la provincia. La funcionaria negó rotundamente que exista un corte generalizado en el servicio y aseguró que “los comedores escolares funcionan con normalidad en los 1.802 establecimientos educativos” del Chaco.

Las consultas surgieron a raíz de múltiples reclamos de padres, docentes y directivos, quienes advirtieron sobre la suspensión de entregas de frutas, verduras y lácteos en escuelas como la EEP N.º 3 Antártida Argentina, la N.º 969, el jardín N.º 34 y otras del interior e incluso del Impenetrable chaqueño. Según los mensajes difundidos, los proveedores habrían decidido limitar las entregas debido a demoras en los pagos desde el mes de marzo.

Ante estos cuestionamientos, Galarza fue enfática: “El servicio se brinda con normalidad. Puede haber reemplazos de proveedores o alguna situación puntual, pero no hay interrupciones masivas ni recortes”, dijo.

La ministra explicó que los proveedores están adjudicados por compulsa de precios y que, para avanzar con los pagos, deben presentar la documentación correspondiente y sin errores. “Cuando hay demoras, se debe a observaciones en las facturas o trámites pendientes. No a una falta de voluntad del Estado”, remarcó.

Además, subrayó que los fondos asignados para el servicio alimentario escolar “no se redireccionan” y que cada ingreso se destina exclusivamente a cubrir ese programa. En cuanto a los montos, señaló que el presupuesto anual ronda los 45 a 47 mil millones de pesos.

Durante el diálogo, Olivello expuso testimonios de padres y docentes que afirmaban haber recibido notificaciones verbales de directivos sobre posibles suspensiones del comedor. Galarza respondió que los canales oficiales para reportar estos problemas están disponibles para los directivos, quienes deben notificar cualquier inconveniente de forma inmediata para que el ministerio intervenga. “No estoy diciendo que los directores mientan, pero si no hay una comunicación formal, el Ministerio no puede accionar”, aclaró.

Quejas 

A continuación se transcribe una parte de los mensajes que enviaron seguidores de Alerta Urbana: 

Carolina Bravo: Buenas, soy madre de un alumno del colegio 373 "América", no pagan a los proveedores y han decidido no hacer entrega de los productos, ni del pan por lo que la escuela se ve imposibilitada de ofrecer refrigerio a los alumnos.

Ricardo Lugo, tío de alumnos: Suspendieron el comedor de la Escuela N° 3 “Antártida Argentina” por falta de pago a proveedores.  

Gustavo Romero, docente: Suspendieron el desayuno en la EEP N° 969 "Maestro Rodolfo Alfredo di Núbila".

Guillermina Romero: Buenas, en la escuela 969 “Maestro Rodolfo Alfredo Di Nubila” los chicos también tendrán el mismo problema para el desayuno porque el gobierno no paga la deuda al proveedor.

Celeste Celina Vallejos: La EEP N°50 “Marciano Luis Ojeda”, que está al lado de la salita de Villa Don Andrés también pasa por lo mismo, si pueden informarle a la señora ministra de Desarrollo Humano. Al parecer Alerta Urbana es la fuente que resuelve.

Milu: Buen día Gustavo, en la escuela de mi hija no le dieron nunca refrigerio, es la EEP N°33 “Independencia”. Además agregaron una hora más de clases entonces a los chicos se les hace largo aguantar hasta la salida.

Elisa Galeana, de General San Martín: Trabajo en la escuela N° 71 "Esteban Echeverría" y no nos dan más las cosas para la limpieza, la directora dijo que la regional no nos va a dar más por  corto presupuesto. Tenemos que andar juntando la basura con la mano porque no nos dan pala y ni bolsa.

Ñachek

Por otra parte, respecto al programa Nachek, la ministra de Desarrollo Humano destacó que las acciones están en plena ejecución, especialmente en el marco del mes de las infancias, y que se está completando la entrega de anteojos para niños en diversas localidades de la provincia, así como continúan desarrollándose actividades de promoción de derechos.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios