Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 05:45 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

LEGISLATURA

16 de julio de 2025

Diputados proponen la detención de motociclistas o multas de más de un millón de pesos por infracciones de tránsito

Modificaciones al Código de Faltas y la Ley de Tránsito.

Se presentó hace días en la Cámara de Diputados un proyecto que busca frenar la alarmante tasa de siniestralidad vial, particularmente la que involucra a motociclistas. Un nuevo proyecto de ley, que modifica el Código de Faltas (Ley Nº 850-J) y la Ley de Tránsito y Seguridad Vial (Ley Nº 949-T), introduce sanciones más severas, incluyendo la posibilidad de arresto y multas elevadas, y establece jornadas de capacitación obligatoria en seguridad vial para estudiantes secundarios.

La iniciativa surge como una respuesta directa a las preocupantes estadísticas de 2023, que revelaron que el 74% de las víctimas fatales en siniestros viales en el Chaco fueron motociclistas, muchos de ellos jóvenes menores de 35 años que circulaban sin casco o sin la licencia habilitante.

La modificación al Artículo 96 de la Ley Nº 850-J amplía el abanico de conductas sancionables y eleva las penas. Ahora, los infractores podrán enfrentar arrestos de hasta treinta (30) días o multas en efectivo de hasta seis remuneraciones mensuales, mínimas, vitales y móviles, cifra que hoy representaría más de un millón de pesos.

 

Una de las principales novedades es la inclusión explícita de faltas relacionadas con la conducción de motovehículos en el nuevo Artículo 96 bis. Entre las infracciones que podrán acarrear estas duras sanciones se encuentran:

Circular sin luces reglamentarias o con deficiencias graves en el sistema de frenos. Circular sin espejos retrovisores en ambos lados. Conducir o transportar acompañantes sin el uso obligatorio de casco de seguridad homologado. Además de la multa o el arresto, la normativa faculta a la autoridad interviniente a proceder al secuestro preventivo del rodado, que solo será restituido una vez subsanadas las faltas y abonadas las sanciones correspondientes.

El nuevo Artículo 96 ter introduce una sanción accesoria clave: la inhabilitación para conducir por un término de hasta ciento ochenta (180) días, con el retiro del carnet correspondiente, aplicable según la gravedad de la falta tanto para vehículos automotores como para motovehículos.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios