Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 01:14 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

15 de julio de 2025

Batalla por YPF: respira Argentina con la suspensión temporal de la entrega de acciones



La Justicia de EE. UU. Indicó que será la Corte de Apelaciones la que tenga una decisión.

Un nuevo giro se produce en la saga judicial por la expropiación de YPF: la justicia de Estados Unidos ha dictado una suspensión temporaria sobre la entrega de las acciones de la petrolera, una medida que frena, por el momento, el avance del juicio por la nacionalización de la compañía argentina. Esta decisión traslada la resolución final a la Corte de Apelaciones, sumando otro capítulo de incertidumbre en una causa que ya lleva años en litigio.

“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026″.

“Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”.

La suspensión se produce en un momento crucial y añade complejidad a la situación financiera de Argentina, que enfrenta millonarias condenas por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012, entonces en manos de Repsol. La sentencia original había fallado a favor de los fondos Burford Capital y Eton Park, obligando al país a pagar una suma que supera los 16.000 millones de dólares.

La jugada judicial de suspender la entrega de acciones es interpretada como un respiro momentáneo para el gobierno argentino, que busca agotar todas las instancias para reducir el monto de la condena o, al menos, dilatar los plazos de pago. Sin embargo, la pelota ahora está en el tejado de la Corte de Apelaciones, donde se definirá si se mantiene la suspensión, si se revoca, o si se modifica la sentencia de primera instancia.

 

Este desarrollo subraya la persistente tensión entre las decisiones soberanas de los estados y las demandas de compensación de los inversores internacionales. La historia de YPF sigue siendo un caso testigo en el ámbito del derecho internacional y las inversiones, con cada movimiento judicial generando repercusiones significativas para la economía argentina y su relación con los mercados globales.

 

COMPARTIR:

Comentarios