Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 10:13 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

10 de julio de 2025

Nuevo informe de Unicef: Retrocede la pobreza monetaria, pero persisten las desigualdades

Datos nacionales sobre la situación de familias con niños.

 

El 52,7% de los niños en Argentina se encuentra en situación de pobreza monetaria, según datos del Indec del segundo semestre de 2024, lo que muestra una caída en relación al mismo período del año anterior (58,5%). Sin embargo, persisten aún desigualdades dependiendo, por ejemplo, del nivel educativo del jefe de hogar, la inserción laboral de los adultos o la residencia en barrios populares, de acuerdo con un informe de Unicef difundido hoy.

Si se analiza el segundo semestre de 2024 versus el primero, los datos indican que la pobreza infantil se redujo 14 puntos porcentuales, con 1.7 millones de niños menos en esa situación. Si la comparación se hace frente al mismo semestre de 2023, se registra una caída en la tasa de pobreza de 6 puntos porcentuales, que representan 800 mil niños.

Los niveles de pobreza por ingreso en la niñez, conforme a la metodología de medición oficial, vuelven así a niveles similares a los de 2019, antes de la pandemia, según el informe “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos de la infancia. Argentina 2016-2024”.

“Las transferencias monetarias —como la Asignación Universal por Hijo y programas similares— juegan un papel clave en la contención de la pobreza extrema. Sin ellas, la tasa de indigencia en la niñez sería 10 puntos porcentuales más elevada, lo que implica que más de 1 millón de niños evitaron caer en la indigencia gracias a los ingresos que estos programas les proporcionaron a las familias en el segundo semestre de 2024”, explicó el representante Rafael Ramírez Mesec.

Las previsiones para el primer semestre de 2025 indicarían la continuidad de la tendencia descendente: un 47,8% estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema. “Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo”, señaló.

No obstante, existen algunos desafíos vinculados a la persistencia de desigualdades. Por ejemplo, la tasa de pobreza para hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria ascendió al 80,9% en el segundo semestre 2024, en contraste con el 10,6% de aquellos que residen en hogares donde completó la secundaria. Los niños que viven en hogares donde la persona de referencia es un trabajador informal registraron una tasa de pobreza del 68,4%, en tanto en los barrios populares, la pobreza afecta al 72,3% de chicos, y en hogares monoparentales con jefatura femenina alcanza al 60%.

“Junto con la desaceleración inflacionaria, las políticas de protección social para la infancia resultaron fundamentales para la reducción de la pobreza, especialmente de la pobreza extrema”, enfatizó el especialista en monitoreo Sebastián Waisgrais.

El equipo presentó, además, un análisis del presupuesto nacional destinado a la niñez en el que muestra que el incremento en términos reales de los ingresos de los programas de transferencia directa del 4% en 2024 y del 16% en lo que va del 2025, han impactado positivamente en la reducción de la pobreza -fundamentalmente- la extrema. Todo esto en un contexto de consolidación fiscal, que viene mostrando reducciones del presupuesto dirigido a la niñez del 18% en 2024, 17% en 2023 y 2% en 2022, en términos reales.

Por otro lado, Waisgrais señaló que en los primeros 5 meses de 2025, el presupuesto de niñez ejecutado por el gobierno nacional aumentó un 15% en términos reales respecto del ejecutado en el mismo período de 2024, fundamentalmente por el crecimiento de la protección de ingresos para la niñez, como la AUH (+34%), entre otros programas.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios