Miercoles
9 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
9 de julio de 2025
La polarización política y la saturación digital marcan la relación de los jóvenes con las redes, según un relevamiento de Reyes Filadoro y Enter Comunicación.
Un estudio realizado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela que el vínculo de los jóvenes con las redes sociales se transformó en un “amor y odio” que impacta en la salud mental y en la participación pública. El 58% usa las redes más de lo que quisiera y el 66% siente saturación digital, aunque muchos intentan desconectarse y vuelven.
TikTok es la red más utilizada por mujeres, mientras que X predomina entre varones. Instagram y YouTube se consolidan como canales para informarse políticamente, aunque las redes se usan principalmente para entretenerse y mantenerse al día. “Los algoritmos cambiaron todo. Antes te conectabas en un momento particular, pero ahora estamos conectados todo el tiempo”, reconoció un joven en los grupos focales.
En el plano político, los jóvenes reconocen que el debate digital se transformó en un campo de batalla donde pocos se animan a dar su opinión, el 71% de quienes votaron a Unión por la Patria dejaron de seguir a alguien por diferencias políticas, mientras que el 63% de quienes apoyaron a La Libertad Avanza percibe libertad de expresión en redes, visión opuesta al 53% de votantes de UP, que ven censura.
El informe concluye que las redes ofrecen conexión y acceso a la información, pero generan ansiedad, adicción y propagan desinformación, por lo que se recomienda avanzar en educación digital y regulaciones que equilibren el poder entre plataformas y usuarios.En el plano político, los jóvenes reconocen que el debate digital se transformó en un campo de batalla donde pocos se animan a dar su opinión, el 71% de quienes votaron a Unión por la Patria dejaron de seguir a alguien por diferencias políticas, mientras que el 63% de quienes apoyaron a La Libertad Avanza percibe libertad de expresión en redes, visión opuesta al 53% de votantes de UP, que ven censura.
El informe concluye que las redes ofrecen conexión y acceso a la información, pero generan ansiedad, adicción y propagan desinformación, por lo que se recomienda avanzar en educación digital y regulaciones que equilibren el poder entre plataformas y usuarios.
Fuente: Ámbito.