Jueves
9 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
9 de octubre de 2025
Más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años, que representan el 3% del padrón nacional, votarán por primera vez el 26 de octubre, y su distribución y perfil socioeconómico los convierten en un factor clave en la elección legislativa nacional.
Más de un millón de jóvenes de entre 16 y 17 años están habilitados para votar por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Esta franja, que se reparte en un 51% de mujeres y un 49% de varones, representa apenas el 3% del electorado total del país, pero su voto podría ser "decisivo" si el comicio resulta reñido, como vaticinan algunas encuestas.
La distribución de estos nuevos votantes muestra una concentración del 50% entre la provincia de Buenos Aires (35,27%) y la región Centro (15,15%). La región NEA, a la que pertenece el Chaco, concentra un significativo 12,71% de este debut electoral. Esta generación no solo estrena su derecho cívico, sino que también votará con la Boleta Única de Papel (BUP), una nueva modalidad establecida por la Ley N° 27.781.
En términos de intención de voto, un sondeo realizado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación entre jóvenes de 18 a 35 años (que constituyen un tercio del padrón) arrojó un fuerte apoyo electoral al oficialismo. El relevamiento indicó que un 48% de los encuestados se pronunció a favor de La Libertad Avanza, frente a un 21% para Unión por la Patria.
Un análisis de Equifax brindó un perfil adicional de estos debutantes, revelando su grado de inclusión financiera. Se encontró que el 23,9% de los nuevos votantes ya se encuentra bancarizado con algún producto de crédito. Para el 76% de este grupo, el producto de ingreso al financiamiento son las tarjetas de crédito. Un dato positivo para el sistema es que el 77% de estos jóvenes cumplen con sus obligaciones de pago, lo que demuestra su incipiente interacción con el sistema financiero formal.
Socio-culturalmente, se trata de una generación nativa digital que utiliza las redes sociales como canal clave para informarse y debatir sobre política. Sus principales inquietudes giran en torno al acceso a la educación, el empleo y la vivienda, además de temas como el medioambiente y la innovación tecnológica. La politóloga Florencia Filadoro y el periodista Hernán Reyes estuvieron a cargo del sondeo que analizó estas nuevas voces.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.alertaurbana.com.ar.
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.