Viernes
4 de Julio de 2025
ECONOMÍA
3 de julio de 2025
En junio, la recaudación nacional mostró un modesto aumento del 2,3% en términos nominales, pero, al descontar la inflación, los ingresos reales crecieron solo un 1,3%, según datos publicados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta cifra es inferior a las expectativas del Gobierno, que esperaba un mayor incremento tras la eliminación del impuesto PAIS.
A pesar de esta mejora global en la recaudación, la distribución de los recursos muestra que la Nación recibió una porción menor en comparación con otros sectores. Las provincias, por su parte, se beneficiaron de un aumento de sus fondos automáticos, mientras que la "coparticipación pura" que proviene de los impuestos a las Ganancias y al IVA disminuyó. Además, la seguridad social experimentó un aumento destacado del 12,8%.
¿Recuperará el Gobierno los recursos con las retenciones?
Una de las medidas que el Gobierno espera que aumente sus ingresos es la restitución de las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados, que entró en vigencia en junio. Sin embargo, la temporada alta de liquidación de la cosecha ya ha pasado, por lo que se espera que el impacto fiscal no sea tan inmediato.
En términos de distribución, los ingresos totales reportados por ARCA fueron de $16,2 billones. De estos, $6,8 billones fueron destinados a la Administración Pública Nacional (APN), $3,4 billones a la seguridad social, $5,4 billones a las provincias, y $433.244 millones correspondieron a fondos no presupuestarios, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATNA).
El aumento en los ingresos de la seguridad social es notable, con un 12,8% real interanual, mientras que los fondos enviados a las provincias aumentaron un 6,25%. Sin embargo, la recaudación destinada exclusivamente a la Administración Nacional subió solo un 1,3% en términos reales.
Desempeño de los impuestos en el primer semestre
En cuanto al rendimiento fiscal del primer semestre, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó que la recaudación tributaria nacional creció un 1,3% real interanual. Entre los impuestos que más cayeron se destacan Ganancias, con una baja del 4,8%, derechos de exportación (-2,4%) e impuestos internos (-1,8%). Sin embargo, algunos tributos vieron aumentos significativos, como el impuesto a los combustibles, que creció un 84,2%, y Bienes Personales, que aumentó un 70%.
La recaudación de la seguridad social también se destacó con un aumento del 25,5%, impulsada por el aumento de los salarios reales, mientras que la eliminación del impuesto PAIS sigue teniendo un impacto negativo en las cuentas fiscales.
Impacto de los impuestos a la exportación y el nuevo escenario fiscal
A pesar de la baja de alícuotas en algunos impuestos, la recaudación de derechos de exportación en 2024 fue inferior a la del mismo período de 2023. Esto podría mejorar con el aumento de las retenciones a la soja y otros productos agrícolas, pero su impacto será limitado debido a la caída en la actividad de exportación en esta temporada.
A nivel provincial, las transferencias a las provincias crecieron un 6,25% en términos reales, pero el aumento se debió en gran parte al alza de la recaudación de Bienes Personales, que subió un 160% interanual. Por su parte, los ingresos por el Impuesto a las Ganancias y el IVA, fundamentales para las provincias, cayeron un 5,2% real, lo que marca una tendencia negativa en los fondos coparticipables.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar