Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 12:48 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

12 de agosto de 2025

El Gobierno evalúa inyectar pesos y bajar tasas, con cautela por el dólar y las elecciones

La licitación de bonos de este martes será clave para el plan financiero oficial. La cercanía de la elección bonaerense limita los márgenes para una baja significativa de tasas.

El Gobierno se prepara para una nueva licitación de deuda este martes, con la intención de inyectar pesos al mercado y evaluar una posible baja de tasas de interés, en un contexto donde el foco está puesto en la estabilidad cambiaria y la cercanía de la elección bonaerense del 7 de septiembre. 

El Tesoro buscará refinanciar cerca de $15 billones, aunque se espera que no logre renovar el 100% de los vencimientos, debido a la necesidad de liquidez de bancos y empresas. Para evitar un pico de pagos antes de los comicios legislativos del 26 de octubre, se limitó la posibilidad de suscribir Lecap a tasa fija con vencimiento en septiembre, hasta un máximo de $7 billones. 

La gran incógnita gira en torno a si el equipo económico intentará bajar levemente las tasas en plazos más largos, que hoy rondan el 45% anual. Una baja tendría impacto fiscal, pero podría descomprimir tensiones. En los tramos cortos, se mantendrían los niveles actuales. 

Entre los instrumentos disponibles habrá bonos CER, bonos dólar linked —con menos atractivo ante la estabilidad del tipo de cambio oficial— y títulos ajustados por tasa TAMAR, con vencimientos hasta febrero de 2026. 

Aunque una emisión moderada de pesos podría contribuir al dinamismo económico, el Gobierno deberá evitar que esa liquidez termine presionando al mercado cambiario, especialmente en un contexto de demanda creciente de dólares a medida que se acercan los sueldos de fin de mes y las elecciones. 

En las últimas semanas, la estrategia oficial de subir fuertemente las tasas logró frenar la suba del dólar libre, que retrocedió de $1.380 a $1.335. Pero ese alivio tuvo costos: mayores intereses para el Estado, más dificultades para que las empresas accedan a financiamiento y créditos más caros para las familias. 

La elección bonaerense del 7 de septiembre será observada de cerca por los inversores, ya que representa una prueba clave para medir el peso electoral del oficialismo y la oposición libertaria. En ese escenario, cualquier intento de relajar las tasas deberá hacerse con extrema precaución para no generar una nueva corrida cambiaria. 

 

 

 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios