Jueves
3 de Julio de 2025
2 de julio de 2025
La Inteligencia Artificial puede convertirse en tu mejor aliado para evitar garcas.
El avance de la inteligencia artificial y estudios psicológicos permiten identificar patrones de comportamiento tóxico en los primeros minutos de conversación. Expertos como John Gottman y Daniel Goleman señalan que interrupciones, sarcasmo y falta de atención son señales de incompetencia social.
ChatGPT destaca banderas rojas como el uso excesivo de pronombres en primera persona ("yo", "mi"), lo que indica egocentrismo. También alerta sobre juicios tajantes, humor degradante y desprecio hacia otros, patrones que suelen repetirse en nuevas interacciones.
La falta de cortesía básica –interrumpir, ignorar al hablar, invadir espacio personal– refleja agresividad o pobre autorregulación emocional. Otra señal clave es la victimización constante, con frases como "nadie me valora" o "siempre me traicionan".
La escucha activa es fundamental: quienes no recuerdan datos compartidos, responden con generalidades o redirigen la conversación a sí mismos muestran desinterés o intenciones instrumentales.
Gemini coincide en que juzgar rápido es complejo, pero sugiere observar incongruencias en lenguaje corporal, falta de empatía y actitudes arrogantes o condescendientes. La manipulación se detecta en halagos excesivos, preguntas invasivas o monopolio de la conversación.
La negatividad constante –quejas, chismes, críticas a otros– revela una visión pesimista y potencial comportamiento similar hacia el interlocutor. La autenticidad es clave: respuestas evasivas o actitudes demasiado "perfectas" pueden esconder falta de sinceridad.
Ambas IA advierten que estas señales no definen a una persona, pero sirven para evaluar dinámicas iniciales y decidir si vale la pena profundizar el vínculo. La observación atenta en los primeros minutos puede ahorrar conflictos futuros.
Fuente: Infobae.