Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 00:10 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

1 de julio de 2025

Magda Ayala: “Los municipios sufrimos el ajuste nacional y apoyamos el reclamo de gobernadores”

La jefa comunal de Barranqueras se refirió a la preocupación generalizada.

En una conferencia de prensa convocada en un hotel céntrico, un grupo de intendentes chaqueños del justicialismo, la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, y otros jefes comunales expresaron su profunda preocupación por la caída en la coparticipación. Ayala fue contundente al señalar al gobierno nacional como el principal responsable de la crisis financiera que atraviesan las comunas.

"Los 70 intendentes de la provincia del Chaco realmente están sufriendo una baja de coparticipación. De hecho, hay muchos intendentes, colegas, que hasta el día de la fecha no han pagado, por ejemplo, aguinaldo y ya se le va a juntar con lo que es el salario de los trabajadores. Realmente es una situación muy agobiante", afirmó Magda Ayala en diálogo con Gustavo Olivello por Alerta Urbana. La intendenta subrayó que esta problemática no distingue banderías políticas, afectando por igual a gestiones de distintos partidos.

Ayala desestimó las explicaciones de funcionarios provinciales sobre la coparticipación, que atribuyen la situación a la baja recaudación general. Si bien reconoció que la distribución se basa en índices establecidos por ley y que no es el gobernador quien "toca" la coparticipación, la intendenta de Barranqueras fue enfática al señalar que "la recortó su presidente Javier Milei". Y añadió: "Yo soy muy respetuosa de la voluntad popular, pero estoy totalmente en contra de las definiciones de ese presidente, porque siempre ataca a los sectores más vulnerables, claramente nos quita mucho derecho".

 

La jefa comunal de Barranqueras también se refirió a la devolución del 2% de coparticipación a los municipios, mencionada por el gobernador. Ayala aclaró que esa devolución fue producto de un "acuerdo" y una "solicitud nuestra" (de los intendentes) en el marco de negociaciones por el endeudamiento provincial relacionado con la energía eléctrica. "Si fuera iniciativa propia, la verdad me callaría", sentenció.

APOYO AL RECLAMOS

En este contexto de crisis, los intendentes chaqueños han decidido acompañar el reclamo de los 23 gobernadores de Argentina que exigen que el impuesto al combustible y el Impuesto PAÍS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) sean coparticipables y no discrecionales. "También ahí levantamos la voz y decimos: 'Che, también que se coparticipe a los municipios'", enfatizó Ayala, alertando que de lo contrario, la situación de los municipios "siempre va a ser la misma".

 

La intendenta explicó que la crítica situación los obliga a solicitar anticipos financieros, una práctica que "no da gusto" y que "quiere decir que estamos mal", pero que es necesaria para "no cortar los servicios esenciales" y garantizar el pago de salarios. Ayala desmintió categóricamente que los anticipos se pidan para campañas políticas, insistiendo en que son "una cuestión de funcionalidad y acompañar a mis colegas intendentes".

 

Riesgo de Cesación de Pagos y Servicios Esenciales en Peligro

La intendenta de Barranqueras manifestó la profunda preocupación por el riesgo de cesación de pagos en su municipio si la situación de baja coparticipación persiste. Si bien espera los datos de la cuarta cuota de coparticipación del jueves para tener un panorama más claro, señaló que ya están buscando alternativas como operatorias con el Banco del Chaco, aunque impliquen intereses.

 

La crisis se traduce en una drástica limitación para los municipios en la prestación de servicios y la asistencia social. Ayala lamentó tener que decir "no te puedo" a los vecinos que solicitan ayuda económica para alimentos, medicamentos, prótesis o anteojos, o a instituciones educativas que requieren reparaciones de infraestructura. "Estamos haciéndonos cargo de materias que no son nuestras", sostuvo, refiriéndose a áreas como salud, educación y seguridad que, si bien son responsabilidad provincial o nacional, son demandadas a los municipios.

 

Ayala concluyó su intervención haciendo un llamado a la coordinación de acciones entre el gobierno provincial y los municipios, advirtiendo que "si no trabajamos juntos, es muy difícil que las diferentes localidades salgan adelante". La intendenta de Barranqueras dejó en claro que la responsabilidad de la actual crisis financiera municipal recae directamente en las políticas económicas del gobierno nacional.

 

COMPARTIR:

Comentarios