Viernes
3 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
3 de octubre de 2025
Preocupación de especialistas.
El acoso escolar (bullying) escala a un nivel de gravedad sin precedentes en Argentina, según advirtió Paola Zavala, consultora psicológica y directora de Comunidad Anti-Bullying Argentina. La especialista denunció que el país carece de estadísticas oficiales actualizadas y de protocolos legislativos nacionales que permitan a las escuelas actuar de manera efectiva.
"Lo que vemos es que los hechos de violencia se acrecientan y son de una gravedad cada vez mayor," sentenció Zavala.
La falta de datos oficiales obliga a guiarse por percepciones y por los últimos registros de las encuestas Aprender 2023, que arrojaron cifras alarmantes:
6 de cada 10 niños sufrieron algún tipo de agresión en redes o en la escuela.
Un 36% de los estudiantes se siente solo o discriminado.
Zavala enfatizó que el bullying no es un hecho aislado, sino la "sumatoria de hechos de violencia que no recibieron ningún tipo de atención". La naturalización de la agresión por parte de adultos (docentes o familiares) está directamente vinculada a problemáticas graves como la deserción escolar, las autolesiones y, en los casos más extremos, el suicidio.
La consultora lanzó una dura advertencia sobre el futuro de los acosadores: "Las personas que son hostigadoras en casos de bullying, lamentablemente si no reciben asistencia, pueden llegar a ser compañeros de trabajo violentos, una pareja violenta, un padre de familia violento."
Finalmente, la especialista reclamó un cambio urgente en la currícula educativa para incorporar la educación emocional, y criticó que las instituciones sigan aplicando "viejas recetas, como la aplicación de medidas punitivas," en lugar de trabajar desde la prevención y brindar asistencia psicológica tanto a la víctima como al hostigador.