Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 21:50 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

COMBUSTIBLES

27 de mayo de 2025

Ante el aumento de combustibles, el referente local De Paoli pidió discutir una política energética integral

Análisis regional e internacional del referente en el mercado.

 

Miguel De Paoli, referente del mercado de combustibles, dialogó con Alerta Urbana sobre el próximo aumento del 1% en el precio de los combustibles, al tiempo que trazó un análisis sobre el escenario energético actual en la Argentina.

“Hasta abril, los combustibles venían registrando un aumento promedio del 2% mensual. Sin embargo, en mayo se aplicó una baja del 4% en los precios al público, y en el caso de las naftas premium, la reducción llegó al 8%”, señaló.

Esa disminución, explicó, se relaciona con la estabilidad en la cotización internacional del barril de petróleo. No obstante, desde el 1 de junio se prevé un nuevo incremento, que rondaría el 1%, equivalente a unos $13 por litro en estaciones de servicio donde la nafta súper ronda actualmente los $1.323.

Consultado sobre los motivos de este ajuste, De Paoli mencionó la incidencia de la actualización de precios de los biocombustibles, contemplada en una ley sancionada hace más de cinco años:

“Los combustibles líquidos que cargamos tienen una dosificación de aceites vegetales, como la alconafta y el biodiésel, que poseen un régimen impositivo distinto al de los hidrocarburos, y eso se va actualizando mensualmente”, respondió.

Inflación, petróleo y futuro energético

El especialista había estimado a comienzos de año que el precio de los combustibles aumentaría un 25% durante todo 2025. Hasta el momento, los ajustes acumulados rondan entre el 4% y el 5%, lo que a su juicio es un dato alentador. Sin embargo, aclaró que este escenario está atado al contexto internacional: “Si hay una escalada bélica en Medio Oriente, el barril podría llegar a los 100 dólares, y cualquier proyección quedaría corta”.

Por otro lado, destacó que si bien la Argentina hoy es superavitaria en producción de hidrocarburos, es decir que exporta más de lo que importa, todavía no es autosuficiente desde el punto de vista energético integral.

“Estamos exportando petróleo, sí. Pero eso no necesariamente se traduce en combustibles más baratos para el consumidor. Es como tener un vaso lleno: o se derrama o se lo vendés a otro. Y hoy el país necesita vender para generar divisas”, explicó.

Diferencia de precios con países vecinos

En otro tramo de la entrevista, De Paoli reconoció que actualmente los precios de los combustibles en Argentina son más caros que en Paraguay, a diferencia de lo que ocurría años atrás.

“Hoy estamos más caros. Y eso habla también de una mejora relativa en nuestra economía en comparación con la de ellos. Si uno quiere saber cómo está un país, hay que mirar para qué lado cruzan los autos en la frontera. Cuando estamos mal, vienen todos a cargar acá. Y cuando estamos un poco mejor, somos nosotros los que cruzamos”, graficó.

Autoservicio en estaciones: libertad de elección

Finalmente, consultado sobre la implementación del autoservicio en estaciones de servicio, De Paoli se mostró a favor de que el usuario pueda elegir: “El autoservicio no es nuevo, tiene más de 50 años en Argentina. Pero nunca se desarrolló completamente. Yo creo que la gente debe tener la libertad de decidir cómo quiere cargar combustible”.

COMPARTIR:

Comentarios