Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 02:19 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

FORMOSA

14 de mayo de 2025

“Estamos solos y no nos llama nadie”, lamenta un productor inundado en Formosa

El campesino contó que hace días está aislado y que no sabe dónde están sus animales, ni en qué estado.

 

Las intensas lluvias que azotaron la región de Subteniente Perín en Formosa, aún tienen consecuencias en familias campesinas, que piden ayuda al Gobierno.

Luis Barrionuevo, un ganadero local, quien vive a 70 kilómetros de Perín, describió que los cerca de 900 milímetros de lluvia en pocos días descargaron en una zona donde está su campo.

El agua no sólo proviene de las lluvias caídas sino también de áreas vecinas, prolongando la emergencia.

“Esto nos sigue afectando mal, continuamente, por muchos días. Para algún lado tiene que descargar el agua, y nosotros estamos en el corredero”, agregó con preocupación.

El ganadero lleva siete días sin poder acceder a sus animales. “Tengo 150 cabezas, y mi hermano, a 4 kilómetros, tiene 250. No sabemos dónde están ni cómo están. El campo es grande, con monte nativo, y como hay zonas que se apantanaron, los caballos se hunden hasta la panza”, lamentó. Y añadió: “Los animales se quedan trabados en el barro.

Si están flacos, no se pueden mover. Los esteros están a nado, lugares donde nunca había llegado agua”.

La situación podría significar una pérdida muy grave, ya que teme que varios animales hayan muerto.

El productor criticó duramente la falta de asistencia en su zona. "Ni siquiera nos llamaron, absolutamente nadie.

Barrionuevo y sus ayudantes tuvieron que hacer fuego y refugiarse sobre acoplados de hierro para escapar del agua.

"Estamos arriba de acoplados desde que empezó la lluvia. Ayer matamos cuatro charatas porque se nos terminaron los víveres", confesó. La incomunicación agrava la situación: "Es una zona complicada para Internet y llamadas. En la ruta ya vas perdiendo señal". Para llegar a la ruta 9, su único acceso, deben recorrer 17 kilómetros a caballo, atravesando zonas anegadas.

Su intención es llegar a la ruta 9 para buscar asistencia: "Queremos encontrar a alguien que se anime a venir con mercadería. Estamos aislados totalmente".

“Hace 50 años somos emprendedores y jamás pedimos nada, pero en catástrofes como esta, antes se asistía", reflexionó.

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios