Jueves
15 de Mayo de 2025
ECONOMÍA
14 de mayo de 2025
El valor de indigencia se ubicó en poco más de $ 502.000.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia creció 2,4% en abril, presentando una importante desaceleración de 1,5 puntos porcentuales respecto al registro de marzo pasado. Dicha suba, además, fue inferior a los incrementos de IPC NEA (2,7%) e IPC Nacional (2,8%) que midió el INDEC. A nivel acumulado del primer cuatrimestre, el aglomerado chaqueño presenta una suba del 11,3%; mientras que la comparación interanual presenta una suba del 45,2%, levemente por encima del IPC NEA pero por debajo del IPC Nacional.
Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, el de Esparcimiento y Cultura mostró la mayor suba con 10,7%, un resultado traccionado por fuerte incremento en equipos de audio, TV y computación. Cabe señalar, como dato relevante, de que esta categoría muestra la mayor suba de IPC local por tercer mes consecutivo. En segundo lugar se ubicó Enseñanza (5,4%) empujado fundamental por la suba en servicios educativos; y el podio se completa con Alimentos y Bebidas (3,2%) impulsado por Carnes, lácteos y huevos, y comidas fuera de hogar, principalmente.
El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local, con la particularidad de Transporte y Comunicaciones que mostró baja de precios (-0,5%), explicada por un descenso en comunicaciones.
Si se analiza la variación interanual, y pese a haber tenido un abril con suba moderada, el capítulo de Propiedad y Servicios Públicos continúa mostrando la mayor suba de precios con 123,9% y sigue siendo el único con subas superiores al 100% en este nivel; en el otro extremo, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (22,3%) sostiene la menor suba.
CANASTAS GRAN RESISTENCIA
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de abril, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 525.290. Ese es el valor que necesita una familia de esas características para no ser indigente. Respecto al mes previo, creció 1,2% (+ $6.139 vs. marzo pasado); +12,8% acumulado en el primer cuatrimestre (+ $59.392 respecto a diciembre) y +40,5% interanual (+ $151.389 contra abril de 2024).
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en abril de 2025 en $ 1.180.976 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 0,3% (+ $ 4.008); +9,5% acumulado en el primer cuatrimestre (+ $ 102.642 contra diciembre 2024) y +45,9% interanual (+ $ 371.492 vs. abril 2024).
Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por INDEC (que corresponden al Gran Buenos Aires) se observa que las del aglomerado chaqueño son más caras.
Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), INDEC informó una valorización de $ 502.291 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 525.290, siendo 4,6% más cara. Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), INDEC informó $ 1.110.063 para una familia tipo contra los $ 1.180.975 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 6,4% por encima.