Miercoles
30 de Abril de 2025
ECONOMÍA
30 de abril de 2025
El Gobierno congela la economía y los ingresos para intentar bajarla.
El Gobierno de Javier Milei decidió ir a fondo para congelar la economía ante una inflación que está lejos del controlarse y que desea ordenar para llegar firme a las elecciones de octubre. La preocupación en Casa Rosada es tal que, además del intento de sostener el atraso cambiario, el ministerio de Hacienda presiona a las empresas de alimentos para que no suban los precios e insiste en regular a la baja las discusiones paritarias, justo cuando los gremios piden reabrir las mesas salariales.
Adicionalmente, pisa los aumentos de naftas forzando una baja promedio del 4 por ciento en YPF que se da hoy por esta razón}, y que no pasó hace un mes, cuando el precio internacional del petróleo se desplomó tras la guerra de aranceles de Estados Unidos.
El asunto, de todos modos, es que hay una disociación entre el sentir social y el relato libertario sobre la marcha de los precios. Se ve en los números: en las últimas horas, la consultora Management & Fit dio a conocer una encuesta amplia en la que la inflación se sitúa como preocupación número uno de la gente, muy por encima de la Inseguridad y la Corrupción, que meses atrás estaban a tope del ranking.
La consultora antes mencionada destaca que "la inflación vuelve al primer puesto de mención con el 21,7 por ciento. Le sigue la inseguridad y la corrupción con el 17 por ciento". En marzo, casi el 17 por ciento apuntaban a los precios como el problema, en abril ya hubo un salto fuerte, incluso por encima del 20 por ciento que había tocado en febrero.
En paralelo, más allá de que el 46 por ciento atribuye la reducción de la pobreza informada a la gestión del gobierno nacional (...) "el 66,6 por ciento sostiene que, según su percepción, la pobreza no ha disminuido". Según el ranking de M&F, la pobreza es la cuarta preocupación de la gente.
Además, cuando se pregunta por cómo está la situación económica del país, sólo un 26,8 de los consultados la califican como "positiva", cayendo 1,4 respecto a marzo. Asimismo, la expectativa de mejora futura alcanza un 46.5 por ciento, disminuyendo 1,7 puntos.