Viernes
4 de Julio de 2025
ECONOMÍA
4 de julio de 2025
Pese a la desaceleración inflacionaria de mayo, los salarios registrados siguen estancados y el empleo formal continúa en caída.
Aunque la inflación mostró una fuerte desaceleración en mayo, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de apenas 1,5%, el poder adquisitivo de los trabajadores registrados no logró recuperarse. Según el último informe de C-P Consultores, los salarios permanecen estancados, afectados por una política oficial que limita las paritarias a aumentos que oscilan entre el 1% y el 1,5%.
Esta pauta salarial restrictiva ha llevado a que, en momentos de mayor presión inflacionaria —como ocurrió en marzo— los ingresos pierdan terreno. Ese mes, los salarios privados cayeron 2,6% en términos reales, marcando el mayor retroceso desde 2023 y retrotrayendo los sueldos a niveles previos a la devaluación de diciembre.
“La contracción salarial se consolidó en mayo”, advirtió C-P Consultores, al señalar que las recomposiciones fueron parciales, muchas veces mediante sumas fijas no remunerativas y de corto alcance. Mientras tanto, los salarios públicos presentan una caída aún más profunda, con un retroceso real del 15% respecto a noviembre de 2023.
El mercado laboral tampoco muestra signos de recuperación. En marzo, el empleo registrado cayó un 3,4% interanual, con 7.000 puestos menos en el sector privado. La industria lideró las pérdidas con 4.000 empleos menos, y desde agosto del año pasado el sector privado perdió 155.000 puestos formales.
La tasa de desempleo trepó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, la más alta desde el inicio del actual gobierno, en un contexto donde aumentan los empleos informales e independientes mientras caen los asalariados registrados.
Con salarios congelados, pérdida de empleo formal y un rebote económico que no tracciona al mercado laboral, la recuperación del ingreso de los hogares sigue sin aparecer, y los analistas prevén un segundo semestre difícil para los trabajadores.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar