Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 22:16 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD ECONOMICA

30 de abril de 2025

Consejo del Salario: no hubo acuerdo y el Gobierno volverá a definir el mínimo por decreto

El Consejo del Salario fracasó nuevamente para alcanzar un acuerdo. El Gobierno nacional intervendrá y establecerá el monto por decreto.

El Consejo del Salario volvió a cerrar sin acuerdo entre las partes, y el Gobierno nacional tomará una vez más la decisión de establecer el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto. Empresarios y gremios no lograron acercar posiciones, y el ingreso básico deberá definirse por el Poder Ejecutivo.

 

El sector empresarial propuso un aumento en tres tramos, que llevaría el salario mínimo a $311.500 en junio. Por su parte, las centrales sindicales exigieron una suba mucho mayor: $657.703 a partir de mayo, con una actualización previa en abril. La distancia entre ambas posturas imposibilitó cualquier consenso.

 

Actualmente, el salario mínimo se mantiene en $296.832 para trabajadores de jornada completa. El monto permanece congelado desde diciembre, cuando también debió intervenir el Gobierno para fijarlo, tras otro intento fallido de acuerdo en la mesa tripartita.

La oferta empresaria fue rechazada de inmediato por los representantes sindicales, quienes advirtieron que ese valor se ubica muy por debajo del umbral de pobreza y de las necesidades básicas de los trabajadores. Según los cálculos gremiales, desde la asunción del presidente Javier Milei, el poder adquisitivo del ingreso mínimo perdió un 34%.

 

Hugo "Cachorro" Godoy, secretario de la CTA Autónoma, expresó que el aumento propuesto por los empresarios mantendría al SMVM como el más bajo en términos reales "de los últimos 35 años". Además, recordó que las tres centrales sindicales plantearon como objetivo un mínimo de $1.159.909, valor que consideran necesario para garantizar condiciones dignas de vida.

 

Para abril y mayo, las centrales habían solicitado una actualización escalonada: $644.165 en abril y $657.703 en mayo, cifras que fueron sistemáticamente rechazadas por los representantes del sector empresarial. La contrapropuesta contemplaba apenas $301.500 en abril y $306.500 en mayo.

El salario mínimo no solo impacta sobre el sector formal, sino que también actúa como referencia para trabajadores informales y para programas sociales como el Potenciar Trabajo. En marzo, el SMVM cubrió apenas el 27% de la Canasta Básica Total (CBT), que marcó la línea de pobreza en $1.100.267, y menos del 60% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estimada en $495.616.

 

 

 

En la reunión participaron 16 representantes de los trabajadores, entre ellos la CGT y las CTA, y otros 16 del sector empleador, como la UIA, CAME, CAC, Camarco, SRA y Adeba. La falta de acuerdo dejó en manos del Ejecutivo la resolución final, tal como ya ocurrió en diciembre.

COMPARTIR:

Comentarios