Lunes
21 de Abril de 2025
ACTUALIDAD ECONOMICA
21 de abril de 2025
Así lo manifestó en Alerta Urbana el ministro de Economía respecto a la baja en los montos coparticipables para los municipios que bajan desde nación.
En el programa radial de Alerta Urbana, el conductor Gustavo Olivello, entrevistó al ministro de Economía de la provincia del Chaco, Alejandro Abraam. En ese marco dialogaron sobre la situación económica de la provincia y el conflicto con los intendentes por la reducción de la coparticipación.
En primer lugar, se refirió a los montos depositados por nación para la distribución en todas las localidades y explicó “cuando la coparticipación se acredita día a día viene identificada por conceptos, coparticipación, eh, educación, bienes personales, infraestructura, FONAVI, vialidad, desequilibrio fiscal, consenso fiscal, son todos conceptos que están discriminados”.
Además, amplió “en el mes de enero y febrero esto no sucedió porque no teníamos vigente el financiamiento educativo. En el mes de marzo se dicta el DNU del Decreto Nacional del 186/2025 donde establece nuevamente, reinserta nuevamente el financiamiento educativo y Nación cuando nos pasa la liquidación dice los días que corresponde diariamente y días a regularizar. Entonces, diariamente viene un monto de coparticipación y un monto de financiamiento educativo”.
“Nosotros cumplimos con la ley y transferimos a los municipios lo que corresponde por coparticipación federal, que es lo que les corresponde a los municipios. Los intendentes no se quejaron cuando recibieron de más” remarcó el ministro de Economía.
“Hay una sola masa coparticipable y eso se distribuye de acuerdo al índice que establece la ley a todos los municipios del Chaco. Yo no lo termino como le descuento. Yo tomo la coparticipación que viene día a día, el goteo que viene” detalló Abraam.
Por otra parte, señaló “a La Leonesa le pasa lo mismo que le pasó a Barranquera, que le pasó a Charata, que le pasó a Fontana, San Martín, a La Castelli, La Breñas, Machagai, a todos los municipios de base, o sea, tienen un concepto que el financiamiento educativo que no es coparticipable”.
“Los mismos intendentes pueden pedir las rendiciones al Banco Nación respecto a lo que recibe la provincia diariamente de coparticipación, lo pueden consultar en la página del Ministerio de Economía de la Nación y hacer sus propios cálculos respecto de lo que les corresponde. Hay una ley que establece la masa coparticipable de municipio y eh un índice que le corresponde a cada municipio de esa masa coparticipable” aseguró el titular de la cartera de Economía.
Finalmente, el ministro explicó “hay un periodo de regularización de los días no descontados de financiamiento educativo, mejor dicho, de los días no discriminados de financiamiento educativo que en teoría esto termina. Tenemos en abril y mayo que se terminaría de regularizar”.
Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.