Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 07:33 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

10 de abril de 2025

Ocampo: “El 80% de los trabajadores está en el empleo público”

El exministro de Economía se refirió a que con la caída de la actividad privada los puestos laborales se concentran en el Estado.

En diálogo con Gustavo Olivello por Alerta Urbana, el exministro de Economía de la provincia, Cristian Ocampo, se refirió a la preponderancia del empleo público dentro de la Población Económicamente Activa, al indicar que por la caída de la actividad privada producto del ajuste y la recesión, hoy podría rondar el 80 por ciento.

"Hoy, con la caída del empleo privado, el empleo público es el principal generador de empleo de la provincia, supimos estar 50 y 50 ,60% y 40% privado pero hoy debe llegar al 80", señaló durante la conversación.
El análisis también abordó la preocupante tasa de desempleo en la provincia, que se sitúa en torno al 8.5%, según los últimos informes. Esta cifra es considerada alta, superando el umbral de "normalidad" establecido en aproximadamente cinco puntos.
En este escenario de incertidumbre económica a nivel nacional y provincial, se plantearon interrogantes sobre las mejores estrategias para proteger los ahorros.

INVERSIONES
Ante la volatilidad económica y la falta de señales claras por parte del gobierno nacional sobre instrumentos de inversión específicos, Ocampo se refirió a la posibilidad de inversiones para aquellos que puedan hacerlo. Instó a buscar todo lo que “le gane a la inflación”, y mencionó plazos fijos o letras del Tesoro que ofrecen un rendimiento cercano al 40% anual quedan por debajo de una inflación estimada en unos puntos menos.
Y respecto a la dolarización, prefirió ser cauto porque advirtió que la demanda masiva de una divisa escasa puede generar un aumento en su precio, perjudicando a los ahorristas.
Finalmente, indicó que el panorama no es alentador si la Casa Rosada no cambia de rumbo, al indicar que una crisis social y política está a la vuelta de esquina sino se reactiva la economía con políticas que alientan el crecimiento, el desarrollo, la inversión y fomenten el consumo antes que el único plan sea la especulación financiera.

COMPARTIR:

Comentarios