Jueves
17 de Abril de 2025
NACIONALES
8 de abril de 2025
La Justicia liberó a 19 mujeres y un hombre, todos de nacionalidad rusa, en el marco de una causa por trata de personas.
Veinte personas acusadas de integrar una presunta red de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral fueron excarceladas en los últimos días en Bariloche. Sin embargo, el único que permanece detenido es Konstantin Rudnev, señalado como el líder de la organización criminal internacional que operaba en la ciudad rionegrina bajo la fachada de una comunidad espiritual de origen ruso.
La medida fue ordenada por el juez federal Gustavo Zapata, quien permitió la liberación de 19 mujeres y un hombre, todos de nacionalidad rusa. Según indicó el fiscal Fernando Arrigo a Noticias Argentinas, los imputados deberán presentarse una vez por semana ante la Policía Federal y tienen prohibido salir del país durante un año. Además, no podrán tener contacto con la joven rusa cuya denuncia dio origen al caso.
La investigación se inició a mediados de marzo, cuando una mujer de 22 años acudió al Hospital Zonal de Bariloche con un embarazo avanzado y acompañada por otras dos personas que no la dejaban hablar. La situación fue reportada por el personal médico, lo que derivó en una denuncia formal ante la Policía. Días después, la misma joven dio a luz por cesárea e intentaron registrar al bebé como hijo de Rudnev.
El operativo más importante se realizó el 28 de marzo, cuando Rudnev y seis mujeres fueron detenidos en el Aeropuerto de Bariloche mientras intentaban fugarse a Brasil. En paralelo, otros miembros del grupo fueron interceptados en Aeroparque, también con pasajes hacia ese destino. Desde entonces, el principal acusado fue trasladado al penal de máxima seguridad de Rawson, en la provincia de Chubut.
Rudnev, de 57 años, había sido condenado en 2012 a 11 años de prisión en Siberia, tras denuncias de abuso sexual por parte de integrantes de su propia secta. Según la fiscalía, la organización —conocida como “Ashram Shambala”— captaba personas jóvenes y vulnerables en Rusia y las trasladaba al exterior para someterlas a condiciones de servidumbre y explotación.
La Justicia investiga si el intento de inscripción del bebé como hijo del líder tenía como objetivo otorgarle a Rudnev la nacionalidad argentina y evitar así su extradición. Sobre él pesa un pedido de captura internacional emitido por Montenegro, lo que agrava su situación procesal. Mientras tanto, la causa avanza con los liberados bajo estrictas condiciones.