Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 10:01 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

17 de septiembre de 2025

Masiva marcha federal universitaria frente al Congreso contra el ajuste

Docentes, estudiantes, gremios y organizaciones sociales se movilizan este miércoles para exigir el financiamiento de la educación pública y rechazar el veto presidencial.

Universidades de todo el país protagonizan este miércoles una nueva marcha federal frente al Congreso de la Nación. La convocatoria, impulsada por gremios docentes, federaciones estudiantiles y organizaciones sociales, busca presionar a los diputados para que rechacen el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. 

El acto central está previsto para las 18, en el marco de un paro nacional de 24 horas. Se sumarán a la movilización la CGT, ambas CTA, médicos y residentes del Hospital Garrahan —que también reclaman por la Ley de Emergencia Pediátrica—, y agrupaciones de jubilados. 

Bajo el lema “No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública”, la protesta apunta a visibilizar el deterioro del sistema universitario nacional. Según datos del Instituto de Estudios y Capacitación de Conadu, las universidades perdieron un 22,5% de presupuesto en términos reales desde 2023, y los docentes cobraron un 28,1% menos que en noviembre del año pasado. 

El anuncio presidencial de un presupuesto universitario proyectado en 4,8 billones de pesos para 2026 no logró calmar los ánimos. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtieron que el monto no alcanza y que “consolida el ajuste”. 

En simultáneo, la oposición buscará en Diputados revertir el veto presidencial. Sin embargo, los dos tercios necesarios para avanzar no están garantizados. Jorge Anró, de la Federación de Trabajadores Universitarios, instó a los legisladores a “hacer historia” votando a favor de una universidad pública de calidad. 

La movilización se replica en todo el país. En Córdoba, Rosario y Mendoza ya hay concentraciones en marcha. En Buenos Aires, Conadu convocó desde las 14.30 en Sáenz Peña y Avenida de Mayo. 

Desde la UBA alertaron que, ante la falta de recursos, comenzaron a implementar medidas de emergencia para garantizar su funcionamiento hasta fin de año. Para muchos sectores universitarios, lo peor aún no llegó. 

 

 

 

 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios