Sabado
19 de Abril de 2025
EDUCACIÒN
7 de abril de 2025
En cumplimiento de la sentencia del Juicio por la Verdad.
La ministra Sofía Naidenoff anunció que desde el Ministerio de Educación se trabaja para dar cumplimiento de la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí, con lo cual coordinó acciones destinadas a la escuela con el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, con el fiscal Diego Vigay y la referente de la Fundación Napalpí, Gabriela Morinigo.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y demás autoridades de la cartera recibieron esta semana a representantes de la mesa ejecutora de la sentencia por la Masacre de Napalpí, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Hugo Maldonado, el abogado Diego Vigay, por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal del Chaco, y Gabriela Morinigo, representante de la Fundación Napalpí. En el encuentro se analizó el avance del cumplimento de la sentencia y de las reparaciones históricas ordenadas por la Justicia, y que están directamente vinculados al Ministerio de Educación.
El 19 de julio
En ese marco, la ministra Naidenoff anunció el inicio de los trabajos de traducción de la sentencia a las tres lenguas indígenas oficiales del Chaco (wichí, qom y mocoví), concluirán para el próximo 19 de julio, día en que tendrán lugar los actos conmemorativos por la Masacre ocurrida el 19 de julio de 1924. La fecha recuerda el asesinato de unas 270 personas pertenecientes a los pueblos qom y mocoví-moqoit, en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces Territorio Nacional del Chaco, hoy Colonia Aborigen.
Los representantes de la mesa ejecutora valoraron el anuncio, así como la inclusión de la fecha en el calendario escolar, con lo cual ya se encuentra en la currícula y como contenido a desarrollar para la formación docente.
Jornadas conmemorativas
Además adelantaron que este año habrá jornadas conmemorativas durante toda la semana del 13 al 19 de julio, así como una serie de conversatorios que ya están en marcha y que se replicarán los días 19 de cada mes, para finalizar el día de conmemoración de la sentencia histórica.
Asimismo, señalaron que se encuentran avanzando en las gestiones para concretar el proyecto del Museo por la Memoria, que se planifica construir en el edificio de la Administración de la Reducción Napalpí.
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia condenó el asesinato de entre 400 y 500 personas de los pueblos qom y moqoit, en la Reducción Napalpí -hoy Colonia Aborigen-, en 1924. Los hechos fueron considerados crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas. Dentro de los fundamentos del fallo, se establecieron una serie de medidas de reparación en beneficio de las víctimas y sus familiares, las que con el compromiso de los actores involucrados han mostrado avances.