Viernes
4 de Abril de 2025
CIENCIA
2 de abril de 2025
El fenómeno del campo magnético terrestre es cada vez más estudiado debido a su creciente intensidad.
El campo magnético de la Tierra ha sido objeto de estudio durante más de medio siglo debido a una extraña anomalía que afecta la región comprendida entre Sudamérica y el Atlántico Sur.
Conocida como la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), atrae la atención de científicos de todo el mundo por sus implicaciones tanto para la ciencia como para la tecnología y la vida cotidiana.
En los últimos años, este fenómeno cobró relevancia debido a su creciente intensidad, lo que plantea interrogantes sobre sus efectos en la Tierra y en los sistemas de navegación y comunicación globales.
La AMAS se caracteriza por una disminución de la intensidad del campo magnético en esta zona, lo que se traduce en una “abolladura” geomagnética que afecta las mediciones realizadas tanto desde el espacio como desde la superficie terrestre.
Mientras que en otras áreas del planeta el campo magnético es más fuerte y estable, en esta región la protección natural contra las partículas solares y la radiación cósmica se ve reducida, lo que podría tener repercusiones en diversos aspectos de la vida en la Tierra.
Los investigadores sugieren que esta anomalía se debe a irregularidades en los flujos de materiales metálicos en el núcleo externo de la Tierra, lo que afecta la generación del campo magnético en esta zona. Los estudios más recientes, sin embargo, indican que la anomalía no es simplemente un defecto aislado, sino parte de un ciclo natural de variación en la dinámica del núcleo terrestre.