Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 11:18 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 93.7 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

  • 9.4º

CIENCIA

28 de mayo de 2024

Científico plantea que la contaminación genera psicosis, depresión y ansiedad

La polución acústica y atmosférica desde etapa prenatal hasta la juventud, se asocia a patologías psicológicas según la Universidad de Bristol.

La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental --experiencias psicóticas, depresión y ansiedad-- desde la adolescencia hasta la edad adulta joven. Esa es la conclusión de un estudio que publica JAMA Network Open a cargo de investigadores británicos encabezados por la Universidad de Bristol, que analizó datos de más de 9.000 participantes en el suroeste de Inglaterra desde el embarazo hasta los 24 años de esos mismos niños. El embarazo, la primera infancia y la adolescencia Los investigadores examinaron el impacto a largo plazo de la exposición a la contaminación atmosférica y acústica durante el embarazo, la primera infancia y la adolescencia. Los resultados sugieren “un papel importante” de la exposición a la contaminación atmosférica, en este caso a partículas finas (PM2,5) en las primeras etapas de la vida --incluida la prenatal-- en el desarrollo de problemas de salud mental en los jóvenes. Aumentos "relativamente pequeños" de las partículas finas durante el embarazo y la infancia se asocian con más experiencias psicóticas y síntomas de depresión muchos años después, en la adolescencia y los primeros años de la edad adulta. Cada aumento de 0,72 microgramos por metro cúbico de PM2,5 durante el embarazo y la infancia se relacionaron con un aumento del 11 % y del 9 % de las probabilidades de sufrir experiencias psicóticas, respectivamente. La exposición a ese tipo de contaminación solo durante el embarazo se relacionó con un incremento del 10 % de las probabilidades de sufrir depresión.... 📻Escuchanos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411). 🌐Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios