Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 17:20 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

30 de marzo de 2025

30 de marzo, Día Mundial del Trastorno Bipolar

Estudios indican que afecta a una de cada cien personas.

El Día Mundial de este Trastorno que se recuerda el 30 de marzo, coincidente con el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien también habría convivido con esta enfermedad. Se ha constituido, con el fin de informar, derribar el estigma social y educar a la comunidad sobre esta enfermedad.

Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está entre 1 y 2%, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de discapacidad en el mundo.  “Se calcula que afecta a una de cada cien personas”.

Datos de  estudios sugieren que se trata de una patología asociada tanto a factores ambientales como a genéticos y a la interacción de los unos con los otros.

 

 ¿QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?

 

Antiguamente conocida como “enfermedad maníaco-depresiva”, el trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que afecta el cerebro. La bipolaridad es una afección mental que afecta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.

Según la OMS, esta afección mental es la sexta causa de discapacidad a nivel global, con más de 60 millones de personas que la sufren en todo el mundo. Además, las personas con trastorno bipolar tienen un riesgo particular de desarrollar otras enfermedades al mismo tiempo.

El tratamiento para este trastorno incluye el uso de farmacoterapia en combinación con abordajes psicoterapéuticos e intervenciones familiares y sociales.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el medio laboral los acoja y otorgue la protección necesaria; y que las propias familias tengan mayor conocimiento respecto a cómo actuar ante los episodios de crisis.

COMPARTIR:

Comentarios