Sabado
22 de Marzo de 2025
ACTUALIDAD
5 de marzo de 2025
Las estaciones de servicio ya pueden operar con verdes aunque prevén un impacto que será mínimo.
Las estaciones de servicio de todo el país están habilitadas desde hoy para realizar operaciones en dólares, una medida que forma parte del proceso de desregulación impulsado por el Ministerio de Economía.
El Banco Central habilitó el “bimonetarismo” para las transacciones comerciales cotidianas y de esta manera, las bocas de expendio suman una nueva alternativa de cobro y pago, pero el sector no espera que la medida represente un cambio significativo en su rutina operativa.
Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes y dirigente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), explicó que el volumen de operaciones en moneda extranjera dentro del sector es prácticamente insignificante.
“El día a día de la estación, en lo que se refiere principalmente a combustibles, mercaderías para las tiendas y demás, se comercializa en pesos, por lo que la necesidad de divisas es mínima“, afirmó.
En cuanto a la posibilidad de aceptar dólares como forma de pago, el expresidente de CECHA, señaló que la medida podría beneficiar a las estaciones ubicadas en zonas de frontera.
“Poder recibir dólares es una ventaja para aquellos que operan en zonas linderas con otros países. No obstante, hoy el flujo de extranjeros que vienen a cargar combustible es nulo, ya que el tipo de cambio no les resulta favorable“, explicó el referente correntino.
Gold consideró que el impacto será “neutro” para la mayoría de las estaciones de servicio del país. “No genera ni beneficios ni contratiempos. Es una alternativa más que cada estacionero evaluará según su conveniencia, pero no cambia sustancialmente la operatoria habitual“, sostuvo.
La posibilidad de recibir dólares mediante tarjeta de débito responde a una disposición del Banco Central, que obliga a las empresas adquirentes de servicios de pago a habilitar esta opción en los comercios.
Para que una estación pueda operar con este sistema, debe contar con una cuenta en dólares en su banco habitual, registrarla en su proveedor de servicios de pago y asegurarse de que sus terminales POS estén configuradas para aceptar pagos en la moneda extranjera, lo cual se realiza de manera automática una vez que se completan los registros.
Los estacioneros coinciden en que la gran mayoría de los insumos y transacciones en el sector continúan realizándose en pesos.
Gold expresó que “salvo algunos productos relacionados con tecnología, la mayor parte de los costos operativos de las estaciones se pagan en moneda local“.
Fuente: surtidores.com.ar.