Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 03:44 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2025

¿Cuánto se puede ahorrar con el patentamiento digital de autos nuevos?

El sistema, llamado RUV, ya funciona desde febrero para motos.

Con el decreto 745/2025, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la norma que determinó que las inscripciones o anotaciones de manera remota de vehículos nuevos tanto nacionales como importados.

"A través de una plataforma web vas a poder inscribir 0km de manera 100% online", resaltó el funcionario. Además, se podrá ahorrar un 20 por ciento.

El proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios y mucha burocracia, recordaron desde el Ministerio. Eso era costoso y podía demorar hasta una semana.

 

PATENTAMIENTO ON LINE

Para concretarlo, la administración libertaria creó el Registro Único Virtual (RUV), "a fin de instrumentar de manera virtual las peticiones de inscripción de trámites referidos a bienes incluidos en el citado Régimen Jurídico del Automotor".

 

"En una primera etapa, bajo esa modalidad se tramitarían las inscripciones iniciales de vehículos CERO KILÓMETRO (0 Km) de fabricación nacional e importados que cumplieran determinados requisitos, los cuales fueron detallados en su artículo 1°", dice el texto.

La modalidad, resalta, "permite en la actualidad una mayor y más eficiente interacción con las bases de datos de éste y de otros organismos públicos".

"Esa circunstancia habilita que determinados controles que forman parte del proceso de calificación registral sean validados de manera automática por el sistema, mediante la interconexión con otras bases sistémicas oficiales a nivel nacional, asegurando la integridad, autenticidad y confiabilidad de la información, en consonancia con los principios de celeridad, economía, eficacia y control que rigen la actividad administrativa", dice la publicación oficial.

 

Dentro de la simplificación de trámites, cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica.

 

Además, con este sistema, las concesionarias contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA.

 

Este trámite es a distancia, incluso se puede abonar el arancel desde la web. Luego, una vez realizado el pago, el titular recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina. El siguiente paso, es retirar el vehículo por la concesionaria, ya listo para circular.

Con este proceso, el costo de inscripción, que había bajado del 2% al 1%, ahora se reduce del 1% al 0,8% para aquellos que inscriban digitalmente su vehículo. Esto implica un 20% de descuento adicional.

NOVEDADES

El RUV empezó a funcionar en febrero pasado para motos, pero finalmente, quedó extendido a todos los vehículos.

Esta medida forma parte de la desregulación y modernización que impulsa el Gobierno Nacional, que comenzó el año pasado con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul, trámite que actualmente se hace  con la aplicación Mi Argentina.

Cada concesionario deberá completar un trámite inicial para obtener su usuario y contraseña, además de registrar la firma digital de al menos un miembro de su equipo, quien será responsable de validar las inscripciones de vehículos.

Una vez que los concesionarios accedan al RUNA, se solicitarán los datos del código VIN del vehículo que se está registrando a través de varias pantallas. Este número se validará con la base de datos, y si es correcto, se podrá acceder a toda la información del auto o motocicleta, que incluirá marca, modelo, tipo, número de chasis y motor, así como su origen.

Se deberá ingresar el valor de la factura, lo que permitirá determinar el arancel a abonar por el alta. La inscripción digital tendrá un costo menor, con un arancel reducido del 20% para representar el 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se mantiene en el trámite tradicional.

Por último, se solicitará el CUIT del comprador. Con esta información, la conexión entre el RUNA y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) permitirá que queden registrado el vehículo, el precio y el nombre del titular. Aparte de registrar el domicilio legal, asimismo se podrá registrar el domicilio real del comprador, aunque no coincida con el que aparece en su documento de identidad.

El siguiente paso es la asignación del dominio, es decir, el número de patente del vehículo. Cada concesionario tendrá un stock de placas que solicitará a ACARA, en paralelo con la compra de autos cero kilómetro a la fábrica o importador.

Una vez completado este paso, se imprime la documentación completa, la cual es firmada por el comprador y el concesionario. En ese mismo acto, el concesionario certifica la firma del cliente y la verificación policial del vehículo. Luego, se escanea, se sube al RUV y se firma digitalmente por el comerciante, validando la inscripción en el RUNA. A partir de este momento, tanto el título de propiedad como la cédula verde pueden ser asignados al perfil de Mi Argentina del comprador.

 

COMPARTIR:

Comentarios