Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 07:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

POLÍTICA

18 de febrero de 2025

Milei no puede desentenderse: la necesidad de una disculpa presidencial por el escándalo de la criptomoneda

Por Gustavo Olivello

El reciente escándalo en torno a la criptomoneda y al señor Presidente de la Nación ha generado una profunda preocupación en la sociedad. Más allá de las implicancias legales y económicas del caso, lo que está en juego es la confianza de los ciudadanos en sus líderes y en las instituciones. En este contexto, el presidente Javier Milei no puede desentenderse de lo sucedido, especialmente porque fue él mismo quien, desde su cuenta personal de X (ex Twitter), promocionó el proyecto, dándole legitimidad ante sus seguidores y la opinión pública.

El presidente debe entender que cada acto que realiza tiene un efecto innegable en la sociedad y que, más allá de sus preferencias personales o su estilo de comunicación, es presidente las 24 horas del día. No hay diferencia entre sus declaraciones en redes sociales y su rol institucional: cuando Milei habla, lo hace como jefe de Estado, y sus palabras tienen consecuencias.

Además, no puede convertirse en aquello que tanto criticó del kirchnerismo. Durante años, denunció el abuso de poder, la falta de transparencia y la impunidad en la gestión pública. Ahora, al ocupar el máximo cargo del país, no puede aplicar un doble estándar ni minimizar un escándalo que involucra su propia imagen y la de su gobierno. La falta de autocrítica y la negación de responsabilidades han sido sellos característicos de los gobiernos que Milei cuestionó. Si realmente quiere diferenciarse, debe actuar con la transparencia y la responsabilidad que prometió.

El rol de un mandatario no solo se limita a la gestión económica y política del país, sino también a la representación ética de su gobierno. En este caso, el silencio o la minimización del problema solo agravan la crisis de credibilidad. Si Milei utilizó su cuenta personal para avalar un proyecto que terminó en escándalo, es su responsabilidad aclarar lo sucedido y pedir disculpas a quienes pudieron haber sido afectados.

Pedir disculpas no significa aceptar culpabilidad directa, sino reconocer el error de haber permitido o no haber prevenido una situación que afectó a los ciudadanos. Un gesto de esta naturaleza permitiría al gobierno marcar un quiebre, diferenciándose de administraciones anteriores que, en casos similares, eligieron eludir la responsabilidad en lugar de enfrentarla.

La economía argentina atraviesa un momento delicado y la confianza es un activo fundamental. La incertidumbre generada por este escándalo puede afectar la estabilidad de los mercados y la credibilidad del país ante inversores nacionales e internacionales. Un pronunciamiento claro de Milei ayudaría a despejar dudas y demostraría un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

En tiempos en los que la política parece estar cada vez más alejada de la ciudadanía, reconocer los errores y pedir disculpas puede ser un acto de valentía y madurez institucional. No se trata solo de un gesto simbólico, sino de un mensaje claro: en Argentina, las autoridades están dispuestas a corregir sus fallas y a responder ante la sociedad.

COMPARTIR:

Comentarios