Lunes 10 de Febrero de 2025

Hoy es Lunes 10 de Febrero de 2025 y son las 11:52 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

9 de febrero de 2025

Neuquén también sufre por los incendios: hay 15.000 hectáreas afectadas en el Parque Lanín y las condiciones climáticas complican su control

Con ráfagas de viento superiores a 95 kilómetros por hora, las llamas sigue avanzando sin control. Más de 600 brigadistas trabajan en tierra ante la imposibilidad de operar con medios aéreos

Mientras el principal foco de atención está puesto en lo que ocurre en Chubut y Río Negro, la provincia de Neuquén también sufre por las llamas: el incendio que azota al Parque Nacional Lanín se ha convertido en uno de los más devastadores registrados en la región en los últimos años. En las últimas 24 horas, el fuego arrasó con 15.000 hectáreas, afectando la biodiversidad del bosque y poniendo en riesgo a las comunidades cercanas. La situación se torna crítica debido a las adversas condiciones climáticas, que impiden el accionar de los medios aéreos y dificultan la labor de los brigadistas en tierra

El humo denso que cubre el parque y las fuertes ráfagas de viento que superan los 95 kilómetros por hora han generado un escenario de extrema dificultad para el combate de las llamas. Mientras tanto, los esfuerzos de más de 600 personas, entre brigadistas, bomberos y personal logístico, se centran en frenar la expansión del incendio. Sin embargo, la falta de visibilidad ha obligado a suspender las operaciones aéreas, dejando la contención del fuego exclusivamente en manos de quienes trabajan desde tierra.

La emergencia ha llevado a la evacuación de varias familias en la comunidad Chiquilihuin, mientras que el Gobierno provincial ha desplegado recursos adicionales para asistir a los damnificados. La situación sigue evolucionando de manera incierta, y las autoridades advierten que el incendio podría seguir expandiéndose en los próximos días si no mejoran las condiciones meteorológicas

COMPARTIR:

Comentarios