Sábado 8 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 8 de Febrero de 2025 y son las 22:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

8 de febrero de 2025

Corrientes también sufre el fuego: una maestra muerta y miles de hectáreas arrasadas


Varios focos en diversas localidades.

En paralelo a lo que sucede en la Patagonia, en el litoral de Corrientes se viven situaciones extremas por los incendios forestales desde enero por una “sequía histórica”, que ya dejaron como resultado una víctima fatal, decenas de personas afectadas por el humo y miles de hectáreas arrasadas por el fuego.

Las llamas avanzaron con rapidez debido a los vientos y la alta temperatura, típica de los veranos en la región. Tomaron fuerza ante la sequía, alcanzando las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari.

Daniel Panario, presidente de la Sociedad Rural (SRA) de Curuzú Cuatiá, calificó la situación como “desesperante”. En declaraciones televisivas, estimó que en su departamento ya se han quemado aproximadamente 25.000 hectáreas en lo que va de febrero.

Las causas de los incendios aún no han sido determinadas, pero son frecuentes los focos con origen intencional o a raíz de la intervención humana. Aún está presente en la memoria la temporada 2020-2021, en la que el fuego abrasó un millón de hectáreas de campos y humedales.

“Esto es un infierno”, expresó Carina Tomasella, presidenta de la Asociación Rural de Perugorría, en diálogo con radio Sudamericana. Hay una sequía abrumadora. Llevamos tres meses sin precipitaciones importantes”, informó la dirigente rural.

 

Por su lado, Carlos Roldán, titular de la Sociedad Rural de Mercedes, también deslizó que el fuego devastó entre 20.000 y 25.000 hectáreas en los últimos diez días, en un fenómeno similar al ocurrido en Curuzú.

 

VARIOS FOCOS

El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson, informó que, si bien el jueves se lograron desactivar varios focos de incendio, otros seguían fuera de control. Hubo que desplegar aviones hidrantes y brigadas de incendios en La Cruz, Estación Solari y Mantilla.

En el área de los Tres Cerros, se registró un incendio forestal en una plantación de pinos en Loma Alta, donde se intervino con el apoyo de un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

En la zona de Aquidabán, más de 20.000 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios, según el reporte oficial.

Otro incendio de gran magnitud se registró en una plantación de eucaliptos en Mantilla, donde bomberos de 9 de Julio, Chavarría, Mantilla, Bella Vista, Saladas y Santa Rosa trabajaron desde el miércoles para sofocar las llamas.

Lovinson enfatizó que los incendios en Gobernador Martínez y Perugorría se neutralizaron con éxito.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sobrevoló las zonas afectadas y supervisó el operativo de combate en Curuzú Cuatiá, Gobernador Martínez y la costa del río Uruguay. Estuvo acompañado por el intendente de Curuzú, José Miguel Irigoyen. Los funcionarios escucharon testimonios de propietarios de campos, vecinos de parajes y los miembros de bomberos voluntarios y agentes de la Brigada de Incendios Forestales de la Policía de Corrientes (BRIF).

COMPARTIR:

Comentarios