Martes
14 de Enero de 2025
ACTUALIDAD ECONOMICA
19 de diciembre de 2024
Esta cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año, que fue de 7,6%.
El desempleo en la Argentina llegó al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que más de 1,5 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupado dentro de la población económicamente activa. La cifra representa una baja de 0,7 puntos en relación con los datos del segundo trimestre que fue de 7,6%.
A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,3%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45%.
Al comparar el dato de desempleo del tercer trimestre de 2024 con el registro del mismo período de 2023, se reportó una suba de 1,2 puntos porcentuales, ya que había marcado una tasa de desempleo del 5,7%.
Con referencia a la población desocupada, la medición interanual marcó un aumento del grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 1,1 puntos porcentuales (23,7% a 24,8%). Por su parte, esta tasa en la población de varones de esa misma edad registró un descenso de 2,5 puntos porcentuales. (28,8% a 26,3%).
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar