Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 18:49 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

22 de agosto de 2024

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente: cuáles son los nuevos montos

El Gobierno nacional publicó hoy la Resolución 689/2024 en el Boletín Oficial que establece los nuevos montos pese al rechazo de los gremios docentes.

El Gobierno de Javier Milei fijó el nuevo salario mínimo para los docentes. A través de la Resolución 689/2024 del Ministerio de Capital Humano publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo concretó la actualización de haberes para los maestros correspondiente al período abril – julio.

“Determinar, a los efectos del funcionamiento del sistema educativo, un salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra”, indica la norma, que lleva la firma del secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell.

 

LOS NUEVOS MONTOS

 

De esta manera, la Secretaría de Educación estableció el salario mínimo docente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra. Las actualizaciones corresponden a los meses de abril, mayo y julio, cuyos montos quedaron fijados de la siguiente manera:

a partir del 1º de abril de 2024, $380.000;
a partir del 1° de mayo de 2024 $400.000;
a partir del 1° de julio de 2024 de $420.000.
Con estos montos establecidos, el Ejecutivo puede realizar las transferencias a las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, que contempla la Ley N° 26.075.

Además, la secretaría recuerda que existieron varias reuniones de la Comisión Negociadora del Convenio Marco entre finales de febrero y el 12 de marzo, Esta mesa está conformada por Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios.

En esta línea, especificaron que en representación del Estado nacional, la mesa se completa con los representantes de secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Federal de Educación.

 

 

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los
📲 WhatsApp 3624 100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios