Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 12:59 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

11 de octubre de 2025

Milei calificó el acuerdo entre YPF y Eni como “la inversión más grande de la historia argentina”

El presidente Javier Milei celebró el acuerdo.

El convenio entre la petrolera estatal y la empresa italiana prevé una inversión de 30.000 millones de dólares en cinco años para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. El Presidente destacó que el proyecto posicionará a la Argentina como un actor clave en el mercado energético global. 

El presidente Javier Milei celebró este viernes el acuerdo entre YPF y la compañía italiana Eni (Ente nazionale idrocarburi), destinado al desarrollo y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. El mandatario destacó que se trata de “la inversión más grande de la historia argentina”, con una proyección de exportaciones anuales de entre 12.000 y 20.000 millones de dólares. 

El entendimiento, firmado por el presidente de YPF, Horacio Marín, contempla una inversión total de 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Desde San Nicolás, donde encabezó un acto en la planta de Sidersa, Milei subrayó que el proyecto “convierte a la Argentina en uno de los polos energéticos más importantes de América Latina”. 

“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética del país. Junto a Eni —compañía que elegimos por su sólida trayectoria internacional— impulsamos un proyecto que no sólo potenciará las exportaciones, sino que posicionará a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de GNL”, expresó Horacio Marín. 

Según detalló YPF, el convenio incluye la firma del Technical FID (decisión técnica final de inversión) de una iniciativa integrada que prevé la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año. Las exportaciones anuales podrían alcanzar los 14.000 millones de dólares entre GNL y líquidos asociados. 

El plan contempla la construcción de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Además, YPF y Eni podrían invitar a otras compañías internacionales a sumarse al proyecto para consolidar el desarrollo. 

Durante su discurso, Milei también mencionó la inversión de 25.000 millones de dólares de la empresa OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, para construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, y destacó que ambas iniciativas “generarán decenas de miles de empleos directos e indirectos”. 

“En el rango de seis horas, hemos tenido el gusto de que se anuncien inversiones por un total de 55.000 millones de dólares en la Argentina”, celebró el Presidente. 

El acto tuvo lugar en la planta de Sidersa, en San Nicolás, una de las primeras empresas en adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La compañía anunció una inversión de 286 millones de dólares para construir una nueva planta de aceros largos, con capacidad de 360.000 toneladas anuales. 

“Enhorabuena para sus directores y trabajadores”, concluyó Milei, al resaltar que “el mundo vuelve a mirar a la Argentina porque ve que el futuro será distinto al pasado”. 

 

 


 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios