Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 08:58 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

INTERNACIONAL

1 de agosto de 2024

¿Cuál es el virus de La India que tiene 59 muertos y también lo transmite el mosquito del dengue?

Se trata del Chandipura una especie de encefalitis aguda.

Los funcionarios de Salud del estado de Gujarat, en La India, han informado de que 59 personas han muerto en el último mes debido a un síndrome de encefalitis aguda. La mayoría de los casos son sospechosos de estar relacionados con un brote del virus Chandipura (CHPV). Se trata del brote más grave de las últimas décadas.

El virus Chandipura es un patógeno tropical emergente con una alta tasa de mortalidad entre los niños menores de quince años. Actualmente no existe ningún modo de tratamiento estandarizado o antivirales contra la infección por CHPV, debido a la poca información sobre su interacción con el hospedador. No obstante, varios estudios han demostrado que la ribavirina, las vesiculopolinas, un péptido sintético que actúa sobre la proteína P y el favipiravir pueden inhibir el crecimiento del virus en el laboratorio.

El virus Chandipura (CHPV) fue descubierto en los años 1964 y 1965 durante un brote febril agudo en Nagpur (India), a partir de varios casos febriles aparecidos en el contexto de una gran epidemia de dengue y chikungunya. Más tarde, en 1980, el virus también fue aislado de pacientes con encefalopatía.

PARIENTE DE LA RABIA

El virus pertenece al género Vesiculovirus y forma parte de la familia Rhabdoviridae, la misma a la que pertenece el virus de la rabia. Al igual que el virus de la rabia, la forma del CHPV se asemeja a una bala.

El género Vesiculovirus comprende virus de importancia humana y veterinaria como el virus Indiana de la estomatitis vesicular, que infecta al ganado, los caballos o los cerdos causando síntomas leves similares a la gripe. La mayoría de los virus del género son transmitidos por flebótomos, unos insectos diminutos, aunque en el caso del CHPV también lo transmiten mosquitos de la especie Aedes aegypti, transmisores del dengue, la fiebre amarilla o el zika, entre otras enfermedades.

Entre los vesiculovirus descubiertos hasta ahora, el CHPV se considera el patógeno más significativo de importancia para la salud pública, debido a la alta tasa de letalidad en humanos que se sitúa entre el 55 % y el 77 %. Hasta la fecha, su presencia ha sido registrada en el subcontinente indio (India, Bután y Nepal), Sri Lanka y África (Nigeria, Senegal).

SÍNTOMAS

Los principales síntomas clínicos de la infección incluyen fiebre, alteración sensorial, convulsiones, déficit neurológico, irritación meníngea, diarrea y vómitos. Los síntomas iniciales son similares a los de la gripe, pero pueden progresar rápidamente, en un plazo de 24 a 48 horas, hasta encefalitis, el coma y la muerte.

COMPARTIR:

Comentarios