Miércoles 26 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Marzo de 2025 y son las 14:21 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

13 de noviembre de 2023

Tras los miles de sismos, Islandia declara alerta ante una posible erupción volcánica

Tras los miles de sismos, Islandia declara alerta ante una posible erupción volcánica

Las últimas semanas vieron cómo los terremotos en su esquina suroeste se iban intensificando en número y en potencia y en los últimos días el terreno cerca de la localidad de Grindavik, a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital Reikiavik, se iba deformando hasta hundir terrenos de golf más de dos metros o romper con grietas de decenas de centímetros las carreteras.

En esa localidad, ahora evacuada totalmente, se espera que en los próximos días o semanas empiece a salir lava.

El servicio meteorológico del país, responsable del seguimiento vulcanológico, estima que las probabilidades de erupción son elevadísimas y que esta puede destrozar toda esa localidad, de unos 4.000 habitantes y cuya economía está centrada en el sector pesquero.

La gravedad de la situación se muestra en hechos como que la evacuación ni siquiera se hizo de día, sino que las autoridades obligaron a salir de la localidad y llevaron a la capital a medianoche del viernes al sábado a esas 4.000 personas porque los terremotos eran ya tan seguidos que temían una erupción inminente.

El gobierno declaró ya el viernes el estado de emergencia (una situación legal que le da poderes para tomar medidas de protección civil y centralizar decisiones en la Administración central que de otra forma serían más lentas y pasarían por más filtros administrativos).

El magma cerca de la superficie y subiendo
El magma, según las autoridades, está ya a menos de cinco kilómetros de la superficie y subiendo, lo que señala una erupción en días. La grieta en la corteza terrestre situada entre Grindavik y la localidad de Sundhnjukagigar es el conducto más probable para la erupción, estiman.

Frente a otras pequeñas erupciones de los últimos años en la misma región, cerca de la localidad de Fagradalsfjall (en marzo de 2021, en agosto de 2022 y este año en julio), esta probable erupción sería mucho mayor según los servicios islandeses porque “la cantidad de magma implicado es netamente superior a esas erupciones y a lo que se observó en las mayores intrusiones de magma asociadas a erupciones” en esa zona.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios