Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 04:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

29 de octubre de 2023

Tras las advertencias del gobierno nacional ¿Cómo siguen la situación en las estaciones de servicio?

“Se instaló una psicosis y muchos salieron a stockearse”, dijo la secretaria de Energía, Flavia Royón, los expendedores pidieron “evitar la catarsis” en estaciones de servicio y Massa intimó a las empresas a resolver el abastecimiento si quieren seguir exportando. Mientras, los problemas persisten

Durante el fin de semana, siguen las largas filas para cargar combustible en estaciones de servicio; una postal que se viene repitiendo desde el jueves por la noche ante la escasez de combustible que empezó en el interior del país y finalmente llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires

Ante esta situación, el gobierno liberó US$ 400 millones para que las petroleras puedan importar diez buques de combustible y aseguró que a mediados de semana la situación de normalizará. Además, atribuyó el pico de demanda al récord del movimiento turístico del fin de semana XXL del 13 al 16 de octubre, a la mayor actividad del campo y al aumento del consumo el fin de semana electoral por expectativa de devaluación y aumento de precios. “Se instaló una psicosis en medio del clima electoral y muchos salieron a stockearse”, señaló la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Horas atrás, quien habló por primera vez del problema fue el ministro de Economía, Sergio Massa, de visita en Tucumán, donde asistió a la asunción del segundo mandato como gobernador del peronista Osvaldo Jaldo.

Consultado sobre la escasez de combustible, el ministro-candidato dio una larga respuesta para dar a entender que la política del gobierno no es la causal de problema y terminar intimando a las petroleras a que solucionen el problema a más tardar el martes por la noche.
“Lo primero que les quiero contar es que el sector petrolero argentino está batiendo récords de producción. Lo segundo que les quiero contar es que en algún momento algunos especularon que, según el resultado electoral, iba a haber una devaluación. Y entonces, por ahí, guardaron. Y después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de congelamiento y entonces venía un nuevo precios, y se hablaba de un 20% de aumento, 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global. Tiene tipo de cambio diferencial para liquidar, tiene reducción de impuestos para tener congelados los precios, tiene reducción de impuestos para importar y claramente además hace valer su potencia económica”, dijo el candidato presidencial del oficialismo, antes de descerrajar su advertencia: “Para que quede claro: si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder un solo barco de exportación, porque, primero, el petróleo argentino es para los argentinos”.

Ayer, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) había asegurado que “se transita un sendero hacia el normal abastecimiento de combustibles” y planteó la necesidad de “evitar la catarsis colectiva” en las estaciones

 

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar 

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
#DONDEESTAELVIS
#QUEAPAREZCAELVIS

COMPARTIR:

Comentarios