Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:52 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

INFO GENERAL

25 de agosto de 2023

El Senasa confirmó nuevos brotes de gripe aviar en lobos marinos

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411

El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) diagnosticó “nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en el Puerto de Quequén, Necochea, y en el Puerto Loyola”, se informó a través de un comunicado de prensa.

El laboratorio del Senasa diagnosticó ayer las muertes de lobos marinos ocurridas en Necochea (Buenos Aires) y Puerto Loyola (Santa Cruz) se deben “a nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5“.

El Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) diagnosticó “nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en el Puerto de Quequén, Necochea, y en el Puerto Loyola”, se informó a través de un comunicado de prensa.

Hasta la fecha, se habían atendido cuatro notificaciones en lobos marinos: las primeras dos resultaron negativas; la tercera, detectada en Río Grande, en Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; y la cuarta, recientemente confirmada hace días en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro.

El miércoles tomaron otras muestras de lobos marinos que aparecieron muertos en Mar del Plata, Buenos Aires, y hoy en Puerto San Julián, en Santa Cruz.

De estos dos últimos sitios, las muestras aún no arrojaron resultados ya que los estudios demoran unas 48 horas.

Todos estos hallazgos y resultados se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, detallaron desde el Senasa.

Y agregaron que “dentro del protocolo de toma de muestras junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas”.

Consultados por Télam si este tipo de enfermedades en mamíferos marinos afectan el estatus zoosanitario, explicaron que ello no ocurre y que Argentina “se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral”.

De todos modos, el organismo recomendó “no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa”.

 

📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a  de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻

🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).

💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios