Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 15:48 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

13 de julio de 2023

En el Gran Resistencia, la inflación de junio creció por debajo del promedio nacional

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).

Los datos surgen del informe técnico mensual elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de la provincia del Chaco (IPECD). Enseñanza y Equipamiento y mantenimiento del hogar fueron los rubros que presentaron los mayores aumentos mensuales, con resultados de 10.50% y 7.30% respectivamente.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de la provincia del Chaco (IPECD) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el aglomerado del Gran Resistencia registró una variación del 5,5% en junio de 2023 comparado con el mes anterior, según datos de su último informe técnico.

La cifra indica una desaceleración del fenómeno inflacionario que acompaña los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reflejan una inflación del 6% en junio de 2023 respecto de mayo y del 115,6% interanual.

A nivel provincial, el IPECD informó que la variación acumulada del IPC para el Gran Resistencia es del 48,24% respecto a diciembre de 2022 y del 114,05% comparada con junio de 2022.

En cuanto a los rubros que tuvieron una mayor variación, en junio 2023, "Enseñanza" y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" presentaron los mayores aumentos de precios, con resultados de 10.50% y 7.30% respectivamente.

Le siguen "Transporte y comunicaciones", con 6,9%; "Alimentos y bebidas" con 5,76%; "Atención de la salud" con 4,28%; "Indumentaria y calzado" con 3,84%; "Esparcimiento y cultura" con 3,77%; "Propiedad, combustible, agua y electricidad" con 3,15%; y "Bienes y servicios varios" con 3,02%.

Si se considera la variación en términos interanuales, "Enseñanza" junto con "Indumentaria y calzado" registraron las mayores variaciones de 153.74% y 134.29%, respectivamente. Seguidos por "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con 119,97%; "Bienes y servicios varios", con 115,04%; "Alimentos y bebidas" con 114,49%; "Propiedad, combustible, agua y electricidad" con 108,86%; "Atención a la salud" con 106,01%; "Transporte y comunicaciones" con 99,56% y "Esparcimiento y cultura" con un 97,55% de variación interanual.

En cuanto a Alimentos y Bebidas, dentro de este rubro los ítems "Azúcar y dulces" y "Bebidas no alcohólicas" presentaron los mayores aumentos en términos mensuales, con resultados iguales a 15.16% y 14.87% respecto a mayo de 2023.

Canasta básica
En cuanto a la canasta básica, el IPCD informó que este ítem calculado para el adulto equivalente (varón de 30 a 59 años con actividad moderada) es de $36.205,22, varió un 1.52% en junio 2023 con respecto al mes anterior, y se registra una variación interanual, respecto al mismo mes del año anterior del 115.19%.

La Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo de cuatro personas (un varón de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de 6 años y una hija de 8 años) para el mes de junio 2023 sería de $111.874,13.

Cabe destacar que la estructura fija de ponderadores que se toma para el cálculo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de la provincia del Chaco, se ha determinado tomando en cuenta las necesidades de consumo calóricos de un hombre adulto (entre 30 y 59 años) y se toman los precios de mercado de esos consumos ponderados adecuadamente y se obtiene un primer valor de la canasta (para el individuo).

#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA

Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442) 

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios