Martes
13 de Mayo de 2025
23 de marzo de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
A precios constantes, la mejora respecto del mismo mes del 2022 fue del 0,5%. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.249,7, por encima del promedio del NEA ($ 3.191,7) pero por debajo del nacional ($ 4.305,2)
Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 0,9% de las ventas totales y del 21,1% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.249,7, por encima del promedio del NEA ($ 3.191,7) pero por debajo del nacional ($ 4.305,2)
Evolución
Según la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. La suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual. Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.
Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%) y en enero del 2023 siguió esa trayectoria, aunque en niveles aún más débiles (0,5%).
Ventas por grupos de artículos
Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, el mayor volumen de facturación en supermercados chaqueño del mes de enero se encuentra en la categoría de Almacén que concentró en este mes de análisis el 24,7% de la facturación. El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Bebidas que participó del 16,1%; y Artículos de Limpieza y Perfumería que lo hizo en 14,7%.
Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Panadería y Alimentos preparados y rotisería con el 2,4% en cada caso; e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con 1,8%
En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, en el mes de enero 2023 seis grupos de artículos exhibieron subas. El listado se compone por Bebidas (+38,2%), Verduras y Frutas (+23,4%), Alimentos preparados y Rotisería (+8,6%), Panadería (+3,1%), Almacén (+1,1%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (+0,7%).
El hecho de que los tres rubros de mayor participación en la facturación chaqueña hayan mostrado alzas (aunque en diferentes niveles de magnitud) fue clave para que el total global provincial cierre el mes de análisis con subas consolidadas.
El ticket promedio de enero en la provincia del Chaco fue por $ 4.249,7 producto de haberse registrado unas 703 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.191,7) pero levemente menor al nacional ($ 4.305,2).
Ventas por jurisdicciones
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 16 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de enero 2023, en un escenario inverso al del pasado mes de diciembre 18 distritos habían mostrado descensos reales.
En este marco, los mejores desempeños de enero, medidos en moneda constante, correspondieron a Entre Ríos (12,6%), Tierra del Fuego (10,4%) y Santa Cruz (5,4%). De este lote, la suba chaqueña fue la tercera más leve del país.
Por el contrario, entre los nueve distritos con caídas, la más leve fue de Misiones (-2,0%) y la más severa se vio en San Juan (-7,6%).
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar