Domingo
11 de Mayo de 2025
ECOLOGIA
18 de enero de 2023
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
Bajo el lema "Yaguá la caza", artistas y trabajadores de la cultura de Misiones realizan una campaña en diversas plataformas para desalentar la caza furtiva en la provincia y en toda la selva paranaense, que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, en donde en un año se destruyeron más de 78 campamentos de cazadores por parte de los equipos de guardapaques.
La campaña “Yaguá la Caza” -yaguá es un término coloquial de rechazo o desaprobación- posee como objetivo desalentar la cacería.
Los mensajes de los artistas se difundirán en diversas plataformas de redes sociales, medios de comunicación y servicios de mensajería instantánea. A su vez, emisoras de radio de diversos puntos de la provincia se suman a la campaña mediante la difusión de los mensajes adaptados al medio.
Todos los contenidos de la campaña estarán disponibles en www.vidasilvestre.org.ar/yagualazcaza
El Bosque Atlántico del Alto Paraná, o Selva Paranaense, es compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay y muchas especies, como el yaguareté, están en constante circulación.
De acuerdo a datos de la Fundación, en solo un año los equipos de guardaparques identificaron y destruyeron más de 78 campamentos de cazadores furtivos. A su vez, se encontraron e inutilizaron más de 221 estructuras de caza, como sobrados –sitios de espera- y saleros.
Además en diversos procedimientos, los equipos de guardaparques de los tres países informaron que más de 34 armas y 6 vehículos utilizados para fines furtivos se secuestraron, al tiempo que 20 cazadores fueron detenidos y/o multados.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar