Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 16:06 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMIA

13 de octubre de 2022

Massa en Washington: "Es absurdo que la inversión en desarrollo sea computada como déficit fiscal"

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)

El ministro de Economía lo aseguró durante su intervención junto a pares latinoamericanos ante el BID. "Eso condena a nuestros países a ser pobres", afirmó.

Sergio Massa aseguró en Washington que los recursos que países latinoamericanos destinan a financiar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que luego regresa como recursos para financiar obras de infraestructura, debe ser considerado como "inversión para el desarrollo" y que "es absurdo" que otros organismos multilaterales lo computen como déficit, ya que

"Si de verdad los multilaterales están pensados como instrumento de desarrollo, es clave que lo que invertimos desde nuestras cuentas públicas sea computado como inversión como desarrollo y no tomado, simplemente, como requisito para el cumplimiento de una meta fiscal", dijo Massa en una presentación de ministro de Economía de Latinoamérica del BID.

Durante su exposición, Massa se refirió al desafío que representa la guerra en Ucrania para la Argentina al sostener que implicó "tener que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energía".

En este sentido, Massa aseguró que "la guerra plantea un desafío para nuestra región, pero también una oportunidad", debido a que el continente es productor de 80% de las proteínas que consume el mundo y posee vastos recursos energéticos.

"Hay un desafío del BID y de los multilaterales para mirar las infraestructuras regionales a los efectos de que los recursos que tenemos se transformen en riqueza de nuestra región", agregó.

El titular de Economía aseguró que el continente "tiene la oportunidad de apostar por un lado a las infraestructuras para no ser proveedores de materias primas sino de materias primas con valor agregado".

Cómo continúa la agenda del ministro en EE.UU.

El ministro de Economía se verá con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con la titular del Tesoro de Estados Unidos, Yanet Yellen, en el marco la Cumbre de Ministro de Finanzas del G20.

El encuentro consistirá en una cena de trabajo en donde se tratarán los ejes del mandato del G20, que es presidido por Indonesia, y donde el foco estará por un lado en la fuerte desaceleración global que comenzará a sentirse en los próximos meses -según dijo aquí el FMI- y por otro, en el impacto de la persistencia de la guerra en Ucrania.

Estos temas tornan relevante las discusiones en la agenda en seguridad alimentaria, climática y energética, considerados clave para acelerar una recuperación global y de la que Argentina tiene una participación activa.

Asistirán, además de Georgieva y Yellen, el titular del Banco Mundial David Malpass, la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el minsitro de Finanzas Bruno Le Maire, quienes confirmaron su presencia esta noche para la "Cena de Trabajo de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20", entre otros funcionarios.

En tanto, hoy Massa y el resto los ministros de Finanzas del G20 participarán de un desayuno organizado por la ministra de finanzas de la India, Nirmala Sitharaman. Luego, tendrá lugar la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20.

Las sesiones estarán impregnadas por el impacto de la guerra en Ucrania y los precios de los commodities alimenticios y de la energía.

Yellen, con posición de peso en el G20, anticipó que "durante la semana de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial se seguirá reuniendo la coalición global de aliados y socios que responsabilizará a Rusia por su guerra ilegal contra Ucrania y apoyará al pueblo y al gobierno ucranianos", indicó.

Asimismo, "redoblará los esfuerzos para promover un tope de precio para el petróleo ruso, continuará liderando la amplia alianza que impone sanciones a Rusia y alentará a nuestros socios a acelerar y aumentar la escala de la asistencia económica a Ucrania".

Por último, "ayudará a liderar la respuesta global a los impactos macroeconómicos de las conmociones globales, incluido el COVID-19 y la guerra de agresión de Rusia, que han sido particularmente perjudiciales para los países de mercados emergentes y de bajos ingresos", concluyó, a modo de preámbulo de lo que serán las discusiones.

 

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios