Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:44 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMIA

2 de abril de 2020

Gestionamos medidas para que no haya un fuerte impacto económico

𝑮𝒖𝒔𝒕𝒂𝒗𝒐 𝑶𝒍𝒊𝒗𝒆𝒍𝒍𝒐 entrevistó al Presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia el señor 𝑴𝒂𝒓𝒕í𝒏 𝑮𝒊𝒎é𝒏𝒆𝒛 quien fue consultado sobre las medidas que lleva adelante dicho organismo ante la situación económica que atraviesan los diferentes comercios, ante la Pandemia del COVID-19

El Presidente manifestó que “la mayoría de los comercios de Resistencia están sin trabajar y la gente y el comerciante están muy preocupados, todos tienen realidades diferentes, algunos comercios trabajan normalmente, otros lo están haciendo parcialmente y un 70% de comercios de la ciudad que están cerrados totalmente sin actividad, lo que lleva a una falta de ingresos y no permite que cumplan con sus obligaciones de manera normal”

“La información que tenemos es que no se van a ampliar, ni modificar la actividad para otros rubros, lo que si hay son algunas actividades que pueden ser consideradas de insumos para aquellos comercios que sí están habilitados a trabajar, como por ejemplo empresas que venden bolsas, envases plásticos, que están autorizadas a seguir trabajando porque abastecen a la industria alimenticia y como este tenemos varios rubros que pueden trabajar a puertas cerradas” indicó 𝑮𝒊𝒎é𝒏𝒆𝒛.

Además, el presidente indicó que desde la Cámara de Comercio todos los días realizan gestiones para que el choque económico que tenga una Pyme en este período sea el menor posible.

“Con respecto al área de la construcción, para este sector, no tienen ninguna contención específica, ellos tienen una problemática especial, porque las grandes y pequeñas empresas tiene una mano de obra muy intensiva, con mucho personal y una Ley de trabajo distinta, y tienen otra forma de trabajo, de pago…entiendo que las personas que trabajan de mano de obra, como albañiles entiendo estarían incluidos dentro de los $10 mil pesos en caso de no estar formalizados. Ayer se conoció un decreto, que todavía no está reglamentado, donde habrá una medida de contención en cuanto a los pagos de sueldos, para este sector dependiendo del tamaño de la empresa en distintos porcentajes” expresó el señor 𝑮𝒊𝒎é𝒏𝒆𝒛

“Hay líneas de créditos al 24% de tasa, la cual consideramos muy útil para capital de trabajo y tratar de levantar cheques, pero no así para el pago de sueldos, ahí necesitamos una línea más económica de tasa 0%... los créditos de línea del 24% ya están disponibles, no así en los bancos privados que están poniendo trabas ante esta medida” finalizó el Presidente.

COMPARTIR:

Comentarios