Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 12:34 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

LOCALES

24 de octubre de 2025

Innovación inclusiva: implementan plantilla Braille y macrotipo para el voto autónomo

La implementación de una plantilla en sistema Braille y macrotipo que permitirá a las personas con discapacidad visual emitir su voto de manera autónoma. El Chaco se convierte así en una de las primeras provincias del país en aplicar esta herramienta inclusiva.

El próximo acto electoral en el Chaco marcará un antes y un después en materia de inclusión. Por primera vez, las personas ciegas o con disminución visual podrán votar sin asistencia, gracias a una plantilla accesible en sistema Braille y macrotipo desarrollada con el acompañamiento del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) y el Centro de No Videntes del Chaco (CENOVI).

La medida fue impulsada por la Junta Electoral Nacional del Distrito Chaco, validada por peritos y probada en simulacros previos. “Será la primera vez que las personas no videntes podrán votar autónomamente”, había adelantado Rocío Alcalá, presidenta del organismo.

 

Cómo funcionará el sistema

Cada establecimiento educativo contará con un sobre identificado en Braille que incluirá:

La plantilla accesible,
Un instructivo impreso en Braille y macrotipo,
Y un código QR que permitirá escuchar el contenido en formato de audio desde cualquier celular.
Cuando una persona con discapacidad visual llegue al establecimiento, podrá solicitar la plantilla al presidente de mesa, quien se la pedirá al delegado electoral. Así, el procedimiento garantiza autonomía, seguridad y respeto por el secreto del voto.

Reconocimiento nacional

Mitoire subrayó que el Chaco “se convierte en una de las pocas provincias del país en implementar este sistema” y que otras jurisdicciones ya están interesadas en replicar la experiencia. “El CENOVI viene trabajando hace 50 años en inclusión. Es un orgullo que una institución chaqueña esté marcando el camino a nivel nacional”, valoró.

Próximos desafíos: accesibilidad para personas sordas

Además se busca incorporar nuevos recursos accesibles en futuras elecciones, especialmente para personas con discapacidad auditiva.

“Nos quedó pendiente incluir instructivos en lengua de señas mediante códigos QR en los lugares de votación. Es algo que ya estamos trabajando para los próximos comicios”, afirmó. Actualmente, todos los videos informativos de la Junta Electoral fueron adaptados con lengua de señas y están disponibles en las redes y la web del IPRODICH.

COMPARTIR:

Comentarios