Miercoles
22 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
22 de octubre de 2025
Lejos de ser desplazados por la tecnología, algunos empleos “impensados” se revalorizarán en los próximos años.
En un escenario de avance de la inteligencia artificial, los oficios tradicionales emergen como los empleos más demandados y mejor remunerados del futuro. La razón principal es la crítica escasez de mano de obra joven, según revela un estudio de Amanco Wavin. Profesiones como la plomería, gasista, albañilería y electricidad, que requieren habilidades manuales y resolución práctica de problemas, son imposibles de reemplazar por algoritmos.
Los números son alarmantes: en Argentina, solo el 20,9% de los plomeros tiene entre 18 y 25 años, mientras que el 41% supera los 45. Este envejecimiento poblacional plantea una pregunta urgente: ¿quién realizará estas tareas esenciales en una década?
Victor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina, advierte sobre el desbalance entre la alta demanda y la baja oferta, agravado por problemas en la educación técnica y la falta de políticas que profesionalicen estos oficios, citado en un artículo periodístico publicado en BAE.
A pesar de la alta informalidad, un profesional calificado puede ganar hoy más que un empleado administrativo o un joven profesional universitario.
Los expertos coinciden en que es vital reactivar la educación técnica para formar nuevas generaciones. Lejos de desaparecer, los oficios se consolidan como una profesión segura, rentable y clave para el desarrollo económico.